Tatequieto a quienes suban precios sin justificación

En algunos municipios, los alimentos han subido de precio por cuenta de los bloqueos.
Crisis en Venezuela
Precio de los alimentaos están por las nubes. Crédito: AFP

El ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Rodolfo Zea, advirtió que si los establecimientos suben los precios de los alimentos sin ninguna justificación, serán remitidos a la Superintendencia de Industria y Comercio para que inicie la respectiva investigación.

“Estaremos en contacto con la SIC si encontramos subidas injustificadas de precio en los comercios por temas de especulación. Además, ya comenzamos con el Dane, a través del Sispa, que es el encargado de informar los precios mayoristas de los productos agroalimentarios que se comercializan en el país, a realizar un seguimiento del comportamiento de precios por ciudades, con el fin de tener una fuente de información objetiva y confiable”, explicó en diálogo con RCN Radio.

Asimismo, señaló que “también es muy importante la participación de los alcaldes locales en todo lo que tiene que ver con pesas, medidas y precios, entonces ellos también deben estar al tanto. Nosotros estamos apoyando adicionalmente con el tema de la campaña de abastecimiento seguro”.

Del mismo modo, el ministro aseguró que “los bloqueos han hecho lo que la pandemia no hizo con el sector agropecuario, que en estos momentos tiene pérdidas por aproximadamente $1,7 billones y se han dejado de movilizar 700.000 toneladas de alimentos en los diferentes departamentos en donde se han presentado los bloqueos”.

Por otra parte, Rodolfo Zea se refirió al comportamiento del abastecimiento de alimentos en diferentes ciudades del país.

“En Bogotá ha mejorado en los últimos días. Hemos tenido entrada de alimentos a la central por encima del promedio diario, con lo cual ya vamos estando tranquilos con el abastecimiento y van bajando los precios”, explicó.

Tenemos todavía una difícil situación en Cali, se han hecho acuerdos donde ha participado la Gobernación, los diferentes actores del paro y el Gobierno, para permitir la entrada y salida de alimentos. Esperemos que hoy empiece a mejorar”, agregó.

En ese sentido, el funcionario dijo que “en el Eje Cafetero también tenemos dificultades. Se ha presentado una afectación en el abastecimiento, Medellín ha estado a un 50% de abastecimiento y Bucaramanga y Barranquilla han estado al 60%”.

Al respecto, el funcionario explicó que “todo esto pasa porque la mayor cantidad de alimentos se concentra en Bogotá y de ahí salen a otras zonas del país. Entonces en la medida en que se desbloqueen las carreteras, vamos a poder llevar los alimentos que no se producen en algunas regiones”.

Zea Navarro concluyó que “un factor que también contribuirá a disminuir el desabastecimiento de alimentos y elementos esenciales, es que desde hoy se empieza a normalizar el tema de combustibles por los acuerdos que se han realizado en algunos territorios y eso ayuda a transportar los productos”.


Temas relacionados

Chocó

Invierno: 18 municipios y cerca de 20.000 afectados dejan las fuertes lluvias en Chocó

Este martes encuentran desarrollando una sesión extraordinaria del Comité Departamental de Gestión del Riesgo.
Chocó



UAESP implementará modelo de libre competencia en la recolección de basuras desde 2026

El director de la UAESP, Armando Ojeda, explicó que este nuevo modelo tiene como base la experiencia de otras grandes ciudades del país.

Magnicidio de Miguel Uribe: juez dicta nueva medida de aseguramiento a alias El Caleño

La Fiscalía imputará cargos por al menos cuatro delitos contra Simeón Pérez Marroquín, alias El viejo

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico