Tarifas de acueducto en Colombia cambiarán desde julio
Tarifas de acueducto en Colombia cambiarán desde julio
Durante el 18º Congreso de Internacional de Servicios Públicos, el director de la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento anunció el nuevo marco regulatorio.
Julio Cesar Aguilera, el director ejecutivo Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico, anunció que partir del viernes 1 de julio de 2016, entra en vigencia el nuevo marco de acueducto y alcantarillado, de obligatorio cumplimiento para los prestadores con más de 5.000 suscriptores, que se requieren para el cálculo de sus costos y tarifas.
Aguilera aseguró que con este nuevo marco se alcanzará un 100% de cobertura en la prestación de acueducto y alcantarillado en las zonas urbanas del país, y que en los próximos cinco años el acceso a estos servicios debe darse “bajo los criterios de calidad, oportunidad, cobertura y continuidad”, explicó el director.
Este nuevo marco de acueducto y alcantarillado, explicó Aguilera, pretende mejorar la continuidad del servicio que actualmente tienen los usuarios al establecer, como máximo, seis días sin servicio al año, incluidos los mantenimientos preventivos y las fallas del servicio que presenten las empresas prestadoras.
la meta sobre la calidad del agua es que el agua sea potable en los centros urbanos mayores a 5.000 suscriptores en el territorio nacional, con el objetivo de que las empresas de acueducto y alcantarillado “presten un servicio que no ponga en riesgo la salud pública y que ayude a mejorar la calidad de vida de los colombianos”.
La ventaja de esta nueva metodología, agregó Aguilera, es que otorga descuentos a los usuarios cuando las empresas incumplan sus metas frente a los niveles de calidad de los servicios, y “estos descuentos se verán reflejados en la factura como un menor valor a pagar por parte de los usuarios”
El marco pretende mejorar la eficiencia de las empresas en sus costos administrativos y operativos, disminuir las pérdidas de agua en los sistemas y fortalecer la planeación de las inversiones que los prestadores deben realizar, lo cual implica que cada proyecto de inversión debe estar asociado al cumplimiento de una meta de cobertura, calidad y continuidad de los servicios de acueducto y alcantarillado.