Tarifas de acueducto en Colombia cambiarán desde julio

Durante el 18º Congreso de Internacional de Servicios Públicos, el director de la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento anunció el nuevo marco regulatorio.
Archivo La FM
Crédito: La FM

Julio Cesar Aguilera, el director ejecutivo Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico, anunció que partir del viernes 1 de julio de 2016, entra en vigencia el nuevo marco de acueducto y alcantarillado, de obligatorio cumplimiento para los prestadores con más de 5.000 suscriptores, que se requieren para el cálculo de sus costos y tarifas.

Aguilera aseguró que con este nuevo marco se alcanzará un 100% de cobertura en la prestación de acueducto y alcantarillado en las zonas urbanas del país, y que en los próximos cinco años el acceso a estos servicios debe darse “bajo los criterios de calidad, oportunidad, cobertura y continuidad”, explicó el director.

Este nuevo marco de acueducto y alcantarillado, explicó Aguilera, pretende mejorar la continuidad del servicio que actualmente tienen los usuarios al establecer, como máximo, seis días sin servicio al año, incluidos los mantenimientos preventivos y las fallas del servicio que presenten las empresas prestadoras.

la meta sobre la calidad del agua es que el agua sea potable en los centros urbanos mayores a 5.000 suscriptores en el territorio nacional, con el objetivo de que las empresas de acueducto y alcantarillado “presten un servicio que no ponga en riesgo la salud pública y que ayude a mejorar la calidad de vida de los colombianos”.

La ventaja de esta nueva metodología, agregó Aguilera, es que otorga descuentos a los usuarios cuando las empresas incumplan sus metas frente a los niveles de calidad de los servicios, y “estos descuentos se verán reflejados en la factura como un menor valor a pagar por parte de los usuarios”

El marco pretende mejorar la eficiencia de las empresas en sus costos administrativos y operativos, disminuir las pérdidas de agua en los sistemas y fortalecer la planeación de las inversiones que los prestadores deben realizar, lo cual implica que cada proyecto de inversión debe estar asociado al cumplimiento de una meta de cobertura, calidad y continuidad de los servicios de acueducto y alcantarillado.


Temas relacionados

Departamento de Santander

Emergencia en Transversal del Carare: comerciantes reportan millonarias pérdidas

La emergencia completa más de seis días y las comunidades están preocupadas ante el desabastecimiento.
Transversal del Carare



20 toneladas de ayudas humanitarias llegaron a Bagadó (Chocó) para atender a damnificados

Más de 40.000 familias afectadas en Chocó por las fuertes lluvias.

Comisionado para la Paz envió al presidente Petro solicitud para iniciar diálogos con el "Tren de Aragua"

La solicitud para iniciar diálogos con esa organización criminal fue remitida al presidente Petro.

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali