Supersalud inicia devolución de la EPS Sanitas a sus propietarios
De acuerdo con la Supersalud, el proceso se inicia en cumplimiento de una sentencia de la Corte Constitucional.

El superintendente Nacional de Salud, Giovanni Rubiano, anunció que inició el proceso de entrega de la EPS Sanitas a sus dueños tras la orden de la Corte Constitucional.
El funcionario señaló que, pese a no tener una respuesta de la acción de claridad y nulidad que interpuso ante la Corte Constitucional, decidió iniciar el proceso para no entrar en desacato.
“La Corte Constitucional le ha dicho al superintendente entregue Sanitas, entregue sanitas a sus dueños. Entonces yo le pregunto, a la Corte Constitucional que deme la razón para entregar una EPS que aún tiene grandes dificultades financieras. No tiene capital mínimo, no tiene patrimonio adecuado, no tiene inversión de reservas técnicas, pone en riesgo sus usuarios”, dijo.
Más noticias: Ministra de Transporte denuncia amenazas por norma de bicicletas y patinetas eléctricas
Apuntó que frente a la sentencia de la Corte Constitucional tiene que dar cumplimiento porque sino sería un desacato.
“La Corte dice, entréguelo ya, o si no, entre en desacato, o sea, para la cárcel. Pero como la superintendencia entrega, devuelve un hospital público si no cumple técnicamente, o cómo entrega nuevamente una EPS si no cumple, quisiera que la corte me explicara a mí como entonces se logra eso pero por supuesto aunque hicimos el requerimiento a la Corte no nos ha respondido”, explicó.
Lea además: "No podemos dejar que los violentos vuelvan a escribir la historia de Colombia": Paloma Valencia
Rubiano confirmó que, aunque no ha tenido una respuesta de su requerimiento a la Corte, se procede a iniciar el proceso de entrega de la EPS Sanitas.
Entonces se procede, señor ministro, a hacer la devolución de la entrega a sus importantísimos y extranjeros dueños”, indicó.
Apuntó que le preocupa los argumentos de la Corte Constitucional. “Muy preocupante porque si la razón que utiliza la Corte Constitucional es que la superintendencia no tuvo en cuenta la insuficiencia de la UPC, porque uno de los apartes dice eso, también quisiera que la Corte me explicara a mí de dónde saca, técnicamente hablando, que es insuficiente, porque nosotros no lo sabemos, aún, porque faltan datos técnicos para lograrlo”, puntualizó.