Solicitan la renuncia de MinDefensa, tras muerte de menores en bombardeo

Sectores políticos también rechazaron el reclutamiento de niños por parte del ELN.
Ministro de defensa Diego Molano
Crédito: Ministerio de defensa

El precandidato presidencial por la Alianza Verde, Camilo Romero, pidió este jueves la renuncia del ministro de Defensa Diego Molano, tras conocerse hoy la muerte de al menos cuatro menores de edad en el bombardeo efectuado contra un campamento del ELN hace tres semanas en el departamento del Chocó.

Según Romero, es inadmisible que los niños, niñas y adolescentes sean revictimizados tanto por los actores armados ilegales como por el Estado.

“¿Qué hace Molano como Ministro si ya se ha demostrado su indolencia ante la masacre de niños? Un exdirector de ICBF que llama "máquinas de guerra" a niños victimizados: primero reclutados por ilegales y luego asesinados con bombas , no puede ser Mindefensa. No más!”, dijo Romero a través de su cuenta oficial en Twitter.

En contexto: MinDefensa irá a debate en el Congreso por bombardeo en el que murieron menores en el Chocó

El llamado del precandidato se da luego de la denuncia hecha por el senador Iván Cepeda, quien aseguró que de las ocho personas muertas en la acción militar contra el cabecilla alias ‘Fabián’ del ELN, cuatro son menores de edad, uno de ellos de apenas 13 años de edad.

El hecho también ha generado a lo largo del día una fuerte polémica, pues revivió episodios como el ocurrido hace dos años cuando en una intervención similar contra un campamento guerrillero, varios adolescentes perdieron la vida.

Puede leer: Documento revela nombres de menores muertos en bombardeo al ELN en Chocó

El acto desató una ola de indignación que terminó con la salida del entonces titular de esa misma cartera, Guillermo Botero.

Le puede interesar: Proyecto de ley que prohibía el uso del glifosato nuevamente es archivado

La representante a la Cámara Ángela María Robledo aseguró a través de su cuenta de Twitter "A Guillermo Botero le costó su puesto como Mindefensa el bombardeo donde había niñas y niños reclutados ilegalmente . En el bombardeo en Chocó se dice que había 4 adolescentes. ¿Le pasara lo mismo a Diego Molano? Este operativo viola el DIH. ¿Qué responde?", dijo a través de cuenta de Twitter.

El senador Antonio Sanguino pidió también explicaciones del ministro Molano, al asegurar que "antes de cualquier operativo de be haber actividad de inteligencia y contra- inteligencia".


Álvaro Uribe

Condenan a exparamilitar testigo del caso Uribe, por falso testimonio

Carlos Enrique Vélez, alias Víctor, acusó a un exalcalde de La Merced (Caldas) de asesinar a dos miembros de una misma familia.
Álvaro Uribe



"Mi instinto paternal fue lanzarme al río": Policía que salvó a bebé luego de que fuera lanzada por su madre

Una mujer, en estado de conmoción, tomó la decisión de lanzarse junto con su hija al río de Bogotá. Dos agentes las salvaron de morir.

Capturado el presunto autor del feminicidio de Paula Andrea Quintana en Bogotá

Durante el año 2025, se han capturado 17 personas por delitos relacionados con feminicidio

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico