Sociedad de Prensa hace un llamado al Gobierno para frenar la estigmatización a los medios

Carlos Lauria, director de la SIP, mostró su preocupación por la creciente estigmatización del Gobierno a la prensa en Colombia.
Gustavo Petro
Gustavo Petro Crédito: Presidencia de la República

En una reciente entrevista concedida a La FM de RCN, Carlos Lauria, director ejecutivo de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), expresó su preocupación ante la creciente estigmatización y deterioro de la libertad de prensa en Colombia, especialmente durante el gobierno de Gustavo Petro.

Lauria subrayó, a partir del informe que público la entidad tras su reciente asamblea en Córdoba (Argentina), que esta situación no solo pone en riesgo el ejercicio periodístico, sino que también amenaza la calidad del debate público en el país.

"Hay una estigmatización casi permanente tanto por parte de funcionarios públicos como del presidente Gustavo Petro. Tan solo el 10 de marzo de 2023 se han dirigido 34 mensajes a nueve medios de comunicación con los que se buscaba reprobar a periodistas por el cubrimiento de los 100 días de la administración del Gobierno", afirmó Lauria.

Le puede interesar: Gobernador de Santander pide compromiso del Gobierno para levantar bloqueos: "Necesitamos garantías"

Lauria destacó que esta estigmatización no es nueva, pero que la situación actual es particularmente preocupante: "El presidente Petro ha llegado a acusar a los medios de cometer 'canalladas' y de ser parte de un ejercicio de 'desinformación'. Este tipo de discurso puede crear una situación de intimidación y un intento de silencio hacia la prensa crítica, que no es saludable para un debate público", precisó.

¿Qué tan frecuente es esta situación en Colombia?

El deterioro de la libertad de prensa en Colombia ha sido un tema recurrente en los informes de la SIP y otras organizaciones defensoras de la libertad de expresión. Antes de la última asamblea de la SIP en Córdoba, más de 30 medios de comunicación colombianos publicaron un pronunciamiento rechazando el ambiente de agresión que enfrentan.

Además, Lauria señaló que la violencia y la impunidad siguen siendo una constante en el país, especialmente en relación con los periodistas asesinados en el ejercicio de su labor.

"Colombia sigue siendo uno de los países con mayor número de periodistas que cayeron en el cumplimiento de su labor. La falta de justicia y la impunidad es un problema que se viene reiterando en cada administración presidencial", dijo.

Vea también: Alcalde de Cali, Alejandro Eder, calificó la COP16 como un evento de "reconciliación"

Finalmente, Lauria hizo un llamado al gobierno de Gustavo Petro para que cese la estigmatización contra los medios y contribuya a crear un ambiente de respeto y protección hacia el periodismo independiente en el país.


Incendio

Incendio en fábrica de muebles generó pánico en el occidente de Bogotá

La conflagración se registró en la calle 76 con carrera 53, en el sector del Doce de Octubre.
De acuerdo con las primeras versiones de las autoridades, el incendio se originó en la calle 76 con carrera 53



Invías habilitó uno de los tramos de la Transversal del Carare cerrado por deslizamientos

La Transversal del Carare presenta graves complicaciones en varios tramos, por un fenómeno de remoción en masa.

Atención: Crisis en Reficar tras orden de la Dian de pagar $1.3 billones por combustible importado desde 2022

La DIAN acaba de enviarle un requerimiento a la Refinería de Cartagena para pagar 19% de IVA por todo combustible importado desde 2022.

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 5 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 5 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.