Breadcrumb node

Sin sustitución de cultivos ilícitos la paz no es sostenible: Gobierno

En dos meses estaría lista la hoja de ruta con compromisos para iniciar la sustitución.

Publicado:
Actualizado:
Domingo, Julio 10, 2016 - 19:24

En Pueblo Nuevo, vereda de Briceño, con la presencia de Rafael Pardo, ministro del posconflicto, Félix Antonio Muñoz alias "Pastor Alape", miembro plenipotenciario de las Farc, autoridades del municipio, representación de la ONU y cultivadores de coca, se anunció el inicio del plan piloto para la sustitución de cultivos ilícitos. Se espera que en dos meses se tenga claro el proceso a seguir con este proyecto, al que se acogen 10 veredas de este municipio del norte de Antioquia.


 


El 95% de la economía de Briceño está sustentada en la base de coca, por lo que la sustitución de cultivos incidirá en la economía local de manera directa. Beatriz Jaramillo, líder de la comunidad, asegura que en una de las veredas tienen la propuesta de cultivar cacao y hacer una asociación para exportar. Además, aseguró que se unen al proyecto ya que "es mejor hacerlo voluntariamente porque igual van a erradicar, si se acogen o no."


 


Rafael Pardo, por su parte, aseguró que "la paz no es sostenible con el nivel de área de cultivos ilícitos. Para la sostenibilidad de la paz es necesario tener alternativas para que no sea un problema para las 70 mil familias que cultivan ilícitos y para las 95 mil héctareas que tienen cultivos."


 


Por su parte, Pastor Alape, aseguró que la función de las Farc durante este proceso es "acompañar a las comunidades, junto con el Gobierno, para que expongan sus iniciativas y sus saberes sobre cómo se van a empezar a sustituir los cultivos".


 


Desde la ONU, en representación de Belen Saénz, aseguran que "Briceño puede convertirse en un ejemplo para el resto de Colombia, con acciones concretas."


 


Tanto la comunidad como la ONU concluyeron que para lograr un proceso de sustitución de tierras exitoso se debe invertir en vías de acceso y una nueva economía sostenible; temas que, se espera, queden en los compromisos de la hoja de ruta que comienzan a elaborar a partir de la fecha.

Fuente:
Sistema Integrado Digital