Breadcrumb node

Cómo sacar el pasaporte colombiano sin cita: paso a paso fácil

La libreta le podrá ser entregada en un plazo inferior a las 48 horas. Conozca dónde hacer el trámite y cuál es su costo, aquí.

Publicado:
Actualizado:
Miércoles, Julio 9, 2025 - 18:30
Pasaporte colombiano
Esta es la forma poco conocida de tramitar su pasaporte colombiano sin cita. Este es el paso a paso.
Procuraduría

La expedición de pasaportes en Colombia vive una de sus etapas más críticas en años recientes. Las demoras, la falta de citas disponibles y los cuellos de botella en la entrega del documento han afectado a miles de ciudadanos, justo en temporada alta de viajes. El país continúa a la espera de que se adjudique el nuevo contrato para la producción de libretas.

En Bogotá, la situación es especialmente delicada: usuarios han denunciado en redes que la plataforma digital colapsa constantemente y que no hay manera de agendar una cita en los próximos días. Esto ha obligado a muchos a replantear o cancelar sus planes de viaje, mientras otros acuden a canales alternativos en busca de soluciones rápidas.

Le puede interesar: Se disparan las solicitudes de citas para pasaporte: esto pasará, según Cancillería

Sin embargo, no todo está perdido. Aunque el sistema regular presenta serias dificultades, existen excepciones que permiten tramitar el pasaporte sin necesidad de agendar una cita previa. Eso sí, se deben cumplir ciertos requisitos específicos, los cuales le detallamos a continuación.

Pasaporte colombiano
Para tramitar el pasaporte sin cita debe cumplir ciertos requisitos.
Colprensa

Guía para sacar el pasaporte sin cita

El documento en cuestión es el pasaporte de emergencia, previsto en el artículo 5 del Decreto 2465 de 2010 y expedido por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia en circunstancias excepcionales, como hechos imprevistos o situaciones de fuerza mayor.

Esta libreta, compuesta por ocho páginas y con una validez de siete meses, debe solicitarse de manera extraordinaria, junto con el pasaporte ordinario o ejecutivo, a excepción de los casos más críticos, como ciudadanos en el exterior que hayan extraviado su documento o colombianos que atraviesen urgencias médicas o humanitarias.

Le puede interesar: Link para sacar el pasaporte colombiano: paso a paso para tramitar cita en línea

Requisitos para tramitarlo

De acuerdo con la Cancillería, el pasaporte de emergencia puede ser solicitado por quienes se encuentren en los llamados "casos excepcionales", definidos por la misma entidad como:

Enferma
Las condiciones de enfermedad son uno de los casos por los que puede pedir el pasaporte de emergencia.
Pixabay

"En donde sea necesario salvaguardar derechos inalienables de la persona tales como la vida, la salud y la integridad y que estén fundamentados en condiciones de extrema necesidad, fuerza mayor o el caso fortuito, los cuales se configuran por la concurrencia de dos factores: a) que el hecho sea imprevisible, esto es, que dentro de las circunstancias normales de la vida, no sea posible contemplar por anticipado su ocurrencia y b) que el hecho sea irresistible, o sea, que el agente no pueda evitar su acaecimiento ni superar sus consecuencias y que de modo alguno se derive de la conducta culpable e imprevisión del solicitante", se lee en la página web.

Entre las situaciones contempladas se encuentran:

  • Viajes urgentes por razones médicas, como tratamientos, cirugías o atención especializada.
  • Fallecimiento o emergencia grave de un familiar en el exterior.
  • Pérdida o hurto del pasaporte mientras se encuentra fuera del país.
  • Compromisos laborales o humanitarios debidamente justificados.
  • Cualquier situación de fuerza mayor que impida esperar el proceso regular del pasaporte ordinario.

Le puede interesar: Qué pasará con la expedición de los pasaportes en Colombia tras la renuncia de la canciller Laura Sarabia

Es importante que tenga en cuenta que, según el caso que le aplique, deberá presentar soportes documentales, tales como tiquetes aéreos, certificados médicos, cartas laborales o actas de defunción, entre otros, que demuestren el por qué debe expedir el pasaporte de emergencia.

Tiquetes aéreos
Para sacar el pasaporte de emergencia debe mostrar constancia de su urgencia, como tiquetes aéreos.
Freepik

Cómo tramitar el pasaporte de emergencia

A diferencia del trámite regular, este documento no requiere agendamiento previo, pero sí es necesario acudir personalmente con toda la documentación exigida a una oficina autorizada.

Para iniciar el proceso, el solicitante debe presentar su cédula de ciudadanía original. Si ha extraviado su pasaporte, deberá anexar una denuncia formal o una declaración juramentada. También se deben aportar pruebas que sustenten la urgencia del viaje, como tiquetes, certificaciones médicas o documentos laborales, además de una copia del pasaporte anterior, si está disponible.

Le puede interesar: Gobierno no renovará contrato con Thomas Greg y anuncia nuevo convenio para emitir pasaportes

Dónde hacer el trámite

En Bogotá, este procedimiento se lleva a cabo exclusivamente en la sede principal de la Cancillería ubicada en la Calle 100. En el resto del país, se puede realizar en gobernaciones u oficinas designadas por el Ministerio. Los colombianos en el exterior pueden gestionar el pasaporte de emergencia en los consulados.

Cancillería calle 100
El trámite del pasaporte de emergencia debe hacerse en la sede de la Cancillería en la calle 100.
Google Maps

Costo y tiempos de entrega

El precio de este documento en Bogotá ronda los $192.000, aunque en otras ciudades puede variar según las tarifas departamentales. En condiciones normales, se entrega en un plazo inferior a las 48 horas. Fuera del país, el tiempo de espera puede extenderse entre tres y ocho días hábiles.

Es fundamental que tenga en cuenta que este pasaporte solo es válido para la situación específica que originó la solicitud. No reemplaza al pasaporte ordinario ni sirve como vía alternativa para omitir los requisitos del trámite convencional. Una vez superada la emergencia o al regresar al país, será necesario solicitar el documento regular para viajes futuros.

Fuente:
Sistema Integrado Digital