“Sigamos luchando, crezcamos en la esperanza": cardenal Luis José Rueda Aparicio sobre asesinato de Miguel Uribe
Cardenal Luis José Rueda llama a la unidad y al cuidado de la palabra luego del asesinato de Miguel Uribe.

El arzobispo de Bogotá y primado de Colombia, cardenal Luis José Rueda Aparicio, hizo un llamado a la unidad, la reconciliación y el cuidado del lenguaje en medio del dolor por el asesinato del senador Miguel Uribe Turbay. En entrevista con La FM, el cardenal expresó sus condolencias a la familia del congresista y a todas las víctimas de la violencia en el país.
“Sea el momento para saludar a todas las víctimas de la violencia en Colombia, que en distintos territorios se unen también al sufrimiento de la familia del senador”, afirmó. Añadió que en situaciones de crisis es necesario recurrir a los valores sembrados en el corazón de las personas y “aflorar la mejor versión de los colombianos en el respeto y en el cuidado”.
Lea además: Miguel Uribe Turbay falleció tras el atentado en su contra y dos meses de recuperación
¿Qué mensaje envió el cardenal a las familias y educadores?
El cardenal Rueda dirigió un mensaje especial a los padres de familia y docentes, señalando que niños y jóvenes “están en las manos” de ellos. Usó la metáfora bíblica de la arcilla para destacar la importancia de la formación desde la infancia y la adolescencia. “Es necesario corregir muchas cosas, retomar otras que abandonamos en la educación y acompañar a la juventud con mensajes de esperanza, no de odio ni de división”, dijo.
Invitó a caminar con las nuevas generaciones, escucharlas y preguntarles cómo avanzar para que el país cuente con una infancia y una juventud protegidas y guiadas hacia la construcción de paz.
¿Cómo enfrentar la rabia y avanzar hacia el perdón?
Frente a la pregunta sobre cómo superar la frustración y la rabia por lo ocurrido, el arzobispo reconoció que es legítimo sentir dolor e impotencia. “Lo que no tenemos derecho es a quedarnos ahí”, indicó, proponiendo el ejemplo de Cristo como camino para perdonar y evitar que la sociedad caiga en una “patología sin remedio”.
Rueda subrayó la importancia de elaborar el duelo de forma personal, familiar y social, asegurando que avanzar es “el mejor homenaje” a quienes han perdido la vida por amor a Colombia.
Sobre la necesidad de sanar como sociedad, señaló que Colombia debe aprender a escuchar su propia conciencia y la de quienes piensan diferente. “No veamos al que piensa distinto como alguien al que quiero rechazar o eliminar, sino como una riqueza en su visión”, manifestó, agregando que también es necesario escuchar la voz de Dios para retomar el camino de la unidad y la fraternidad.
En relación con la reunión realizada semanas después del atentado contra Uribe, en la que participaron autoridades y líderes políticos, el cardenal la calificó como un esfuerzo pequeño, “como un granito de mostaza”, que avanzó un milímetro en la búsqueda de un lenguaje distinto. Invitó a no desistir del compromiso de “cultivar una palabra constructiva, una palabra desarmada, una palabra que cree puentes y no muros”.
Al concluir, expresó un mensaje de esperanza: “Sigamos luchando, crezcamos en la esperanza. En medio de la crisis y del dolor no estamos solos”.