Alcalde de Medellín le pidió al FBI y la DEA investigar a las personas que hicieron parte del "tarimazo" de Petro
El anuncio lo hizo durante el conversatorio de los alcaldes de las ciudades capitales

Este jueves, durante el Congreso Nacional de Fenalco, se realizó un conversatorio con los alcaldes de las ciudades capitales, quienes hablaron de cada una de sus ciudades, los resultados durante sus meses de gobierno y la preocupación que tienen sobre la seguridad en el país.
En medio del diálogo, el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, reiteró que el presidente Gustavo Petro no ha tenido acercamientos con ninguno de los mandatarios de Antioquia, específicamente con el gobernador Andrés Julián Rendón y con él.
Gutiérrez Zuluaga se pronunció nuevamente sobre el denominado “tarimazo”, donde el presidente Gustavo Petro estuvo acompañado con los cabecillas de las estructuras armadas ilegales del Valle de Aburrá. El mandatario indicó que radicó ante al FBI, DEA una solicitud para que investiguen a las personas que hicieron de ese evento.
Lea también: Transporte aéreo en Colombia superó los 37 millones de pasajeros entre enero y agosto de 2025
"Nosotros pusimos unas quejas disciplinarias ante congresistas sobre la gente que estuvo en la tarima, como hay algunos de esos mafiosos que estaban ahí y que algunos fueron pedidos en extradición en su momentos por los Estados Unidos por tráfico de drogas, yo ya le mandé la cartica al FBI y a la DEA mostrándole quienes estaban en esa tarima y al lado de quién", dijo el mandatario de Medellín.
Mi carta al FBI, DEA, Departamento de Estado de los Estados Unidos 🇺🇸 y Embajada 🇺🇸 sobre el “Tarimazo” de Petro en Medellín con los peores criminales. Algunos de ellos en el radar de los Estados Unidos por tráfico de drogas. Son 7 páginas. Adjunto 4. pic.twitter.com/K0ToeAFh6r
— Fico Gutiérrez (@FicoGutierrez) September 25, 2025
Otros de los mandatarios que habló fue el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, quien afirmó que el actuar de los grupos armados ilegales, especialmente los integrantes del Tren de Aragua, se debe al aumento en los cultivos ilícitos, afectando la seguridad de todas las ciudades.
Mientras que el mandatario de Cali, Alejandro Éder Garcés explicó que han realizado diferentes trabajos para recuperar puntos tradicionales de su ciudad que se estaban viendo afectados por el consumo de sustancias psicoactivas y actividades ilegales.
El alcalde de Manizales, Jorge Rojas Giraldo aseguró que para recuperar al país, el próximo año se debe elegir a alguien con experiencia, que pueda replicar lo que pasó en varias ciudades del país, cuando las administraciones anteriores no las entregaron en las mejores condiciones.
Por su parte, Dumek Turbay Paz, mandatario de Cartagena habló sobre la importancia de un segundo aeropuerto en su ciudad y de las dificultades que se han presentado en la relación con el Gobierno Nacional.
También puede leer: Elecciones atípicas de Gobernación en Magdalena serán el 23 de noviembre
Jaime Alberto Cabal Sanclemente, presidente de Fenalco en medio del diálogo con los alcaldes de las ciudades capitales, señaló que el avance en los territorios se ha dificultado por la poca relación que se tiene con el gobierno de turno.
Al finalizar el encuentro, los mandatarios coincidieron en la importancia de comenzar a trabajar por la seguridad del país, combatir las estructuras armadas ilegales y trabajar de la mano de las empresas para poder sacar al país adelante.