Breadcrumb node

MinDefensa presentó nuevo fusil colombiano: así es el 5.56 de Indumil

Con este fusil, la fuerza pública busca reemplazar el fusil galil, de origen israelí, que actualmente es usado.

Publicado:
Actualizado:
Jueves, Septiembre 25, 2025 - 12:31
Nuevo fusil colombiano
Nuevo fusil colombiano
Valesca Alvarado Ríos / LA FM

El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, presentó oficialmente el nuevo fusil 5.56 de fabricación colombiana y que usarán las Fuerzas Militares en reemplazo de los fusiles israelíes que actualmente usa la Fuerza Pública. 

La FM tuvo acceso al nuevo fusil que consta de 120 partes, casi todas de polímero, creadas por Indumil, para competir en el mercado de las armas. 

De esta manera, Colombia le apuesta a la producción de esa arma que es 25% más económico que el fusil galil, de origen israelí, que actualmente se usa. 

Le puede interesar: Fedetranscarga pide acciones inmediatas ante la crisis logística por cierre de la vía al Llano

Así las cosas, la Industria Militar de Colombia, Indumil, anunció el desarrollo de esa nueva arma diseñada y fabricada en el país, que responde a las necesidades operacionales de las Fuerzas Armadas y fortalece la autonomía industrial nacional.

La entidad aseguró que "este avance representa un paso estratégico en la reducción de dependencia de proveedores externos y en la consolidación de capacidades propias para la defensa".

La FM conoció que el nuevo fusil incorpora innovaciones que lo diferencian del Galil ACE, como menor peso, mayor resistencia a condiciones extremas, facilidad de mantenimiento y un diseño modular que permite la integración de accesorios como designador láserico, linterna y miras ópticas.

Este fusil 5.56 está fabricado en un 65% utilizando polímeros de alta resistencia y ofrece ventajas frente al Galil ACE, cuya composición es de 70% acero y 30% polímero.

Más información: Fundación San José anulará título de contadora a Juliana Guerrero, postulada para cargo en MinIgualdad

"El proyecto se ha desarrollado en tres fases de trabajo: la Fase I, enfocada en investigación y vigilancia tecnológica, ya concluyó con estudios de mercado y diseño conceptual; la Fase II, de diseño y desarrollo de producto, presenta un avance del 75% con 10 prototipos en construcción que serán probados por las Fuerzas desde octubre de 2025; y la Fase III, de ingeniería de proceso y producción, contempla el montaje de líneas de fabricación y la producción en serie, prevista para el segundo semestre de 2026", agregó Indumil.

Características del nuevo fusil:

* Peso reducido que facilita la maniobrabilidad en operaciones de alta movilidad y combate cercano.

* Limpieza y mantenimiento simplificados gracias a pasadores rápidos y diseño modular.

* Resistencia superior a la corrosión en ambientes extremos como selva, mar y desierto.

* Integración de accesorios a través de riel Picatinny.

“Se están haciendo los ajustes internos y toda la línea de producción, de tal manera que a partir del segundo semestre del 2026, si se dan las condiciones, comencemos ya la transición al nuevo fusil colombiano, que puede tardar unos cinco años, adquiriendo una capacidad de producción de 80.000 fusiles anuales para reemplazar los 400.000”, dijo el ministro Pedro Sánchez. 

Por su parte, el coronel Juan Carlos Mazo, gerente de Indumil, explicó que cuando se suspendió la relación comercial con Israel, se contaba con 25.000 cañones, lo que permitió cubrir las necesidades de 2024 y 2025.

"Hoy tenemos una disponibilidad de 8.000 cañones, los cuales nos permitirían satisfacer las necesidades actuales y generar la transición respecto al fusil colombiano”, agregó el coronel Mazo. 

Se proyecta que en máximo cinco años, el país tenga una capacidad de producción de 80 mil fusiles 5.56 por año.

Además, Indumil trabaja en un nuevo prototipo de subametralladora 9 milímetros que también esperan incorporarla a las Fuerzas Militares. 

Fuente:
Sistema Integrado de Información