Breadcrumb node

Vicepresidenta Francia Márquez llama a desescalar el lenguaje y construir la paz, tras asesinato de Miguel Uribe

Francia Márquez sostuvo que “no se trata de buscar quién es culpable”, sino que es competencia del ente judicial identificar a los responsables.

Publicado:
Actualizado:
Lunes, Agosto 11, 2025 - 09:31
Francia Márquez
La vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez, hace un llamado a desescalar el lenguaje y trabajar por la paz tras el asesinato del senador Miguel Uribe Turbay.
Colprensa

La vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez, hizo en La FM un llamado a la sociedad y a los líderes políticos para desescalar el lenguaje y trabajar por la paz, luego del asesinato del senador Miguel Uribe Turbay.

¿Qué medidas propone la vicepresidenta para proteger a los líderes políticos y sociales?

Francia Márquez expresó que el Estado colombiano debe poner toda su capacidad para proteger la vida de los líderes y lideresas que asumen cargos públicos. Indicó que también es necesario intensificar los esfuerzos para erradicar la violencia que afecta a territorios y especialmente a la juventud y a las mujeres.

La vicepresidenta enfatizó: “La violencia tenemos que erradicarla”. Añadió que la sociedad debe dejar de exacerbar los odios que, según ella, están detonando situaciones de violencia.

Al referirse a la responsabilidad de los actores políticos, Márquez sostuvo que “no se trata de buscar quién es culpable”, sino que es competencia del ente judicial identificar a los responsables. Además, hizo un llamado a los líderes políticos para que “no siga generando odio ni poniendo en riesgo la vida” de las personas.

Vea también: El asesinato de "Miguel es volver al pasado": María Fernanda Cabal 

Francia Márquez tras la muerte de Miguel Uribe

0:27 5:25

¿Debe el llamado a desescalar el lenguaje empezar por el gobierno y el presidente?

Respecto a si el llamado debería partir desde la Casa de Nariño y el presidente Gustavo Petro, la vicepresidenta afirmó que cualquier mensaje violento, “ya sea en el gobierno, en el Congreso o en cualquier escenario”, debe ser revisado. Destacó que ha hecho llamados internos y externos para que los medios de comunicación contribuyan a “desescalar la palabra, el odio y la violencia”.

Márquez reconoció que el lenguaje y las narrativas que generan odio pueden detonar violencia y afirmó que, como mujer y madre, tiene presente que “dos niñas y un niño se están quedando sin la posibilidad de crecer al lado de su padre”.

Le puede interesar: "Miguel fue un hombre que hizo una política con altura": Iván Duque sobre muerte del senador

Sobre las críticas al presidente por su lenguaje, la vicepresidenta evitó acusaciones directas y pidió que la sociedad en general “revisemos el lenguaje y salgamos de las agresiones” contra cualquier líder, ya sea del gobierno o de la oposición. “Juntos en medio de la diferencia, debemos reconocer que el camino del odio no va bien”, concluyó.

En cuanto a la dinámica interna del gobierno, Márquez manifestó que, aunque existen diferencias, hoy la prioridad debe ser el mensaje de unidad y paz para el país. “No tenemos otro camino que construir paz y erradicar la violencia”, indicó, dejando abierta la posibilidad de discutir las diferencias internas en otro momento.

Ante la pregunta sobre un posible decreto de duelo por la muerte del senador, la vicepresidenta respondió que es una decisión del presidente y que ella la respeta.

Finalmente, sobre su paso por la vicepresidencia, Francia Márquez aseguró que ha valido la pena “apostarle a políticas que lleguen a los territorios vulnerables”, defender los derechos de las mujeres y ofrecer un ejemplo de esperanza para niñas y niños del país.

Fuente:
La FM