“Si no hay reparación, no hay justicia”: General Luis Mendieta sobre fallo de la JEP contra secretariado de las FARC

El General Luis Mendieta cuestionó fallo de la JEP sobre exintegrantes de las FARC.
General (r) Luis Mendieta
El general (r) Luis Mendieta, quien estuvo secuestrado durante casi 12 años por las FARC, manifestó su inconformidad frente al primer fallo de la JEP. Crédito: Colprensa

El general (r) Luis Mendieta, quien estuvo secuestrado durante casi 12 años por las FARC, manifestó en entrevista con La FM su inconformidad frente al primer fallo de la JEP contra el último secretariado de esa organización. Según explicó, las víctimas esperaban que los responsables fueran expulsados de la jurisdicción y llevados a juicio ordinario.

Lea además: “Hay justicia cuando se visibiliza a las víctimas”: magistrado Camilo Suárez sobre sentencia de la JEP contra exjefes de las FARC

¿Por qué las víctimas esperaban la expulsión del secretariado de la JEP?

Mendieta afirmó que durante las audiencias preparatorias “el sentir de las víctimas era que se excluyera al secretariado o que se le llevara a juicio porque no ha dicho la verdad”. A su juicio, los excomandantes no han confesado los delitos de manera individual ni han avanzado en la reparación a los afectados. “Si no hay reparación, no hay justicia”, sostuvo.

El oficial señaló que de las cerca de 4.000 víctimas acreditadas, muchas reclamaban hechos específicos que siguen sin resolverse. “Los que tienen secuestrados desaparecidos pedían que les reintegren los restos de sus seres queridos y hasta el momento no ha pasado nada”, indicó. También mencionó que quienes fueron desplazados o despojados de tierras reclamaban el retorno a sus territorios, lo cual no se ha materializado.

De interés: Monumentos a la impunidad

Al referirse a las declaraciones pasadas de algunos exintegrantes de las FARC, Mendieta recordó que “hablaban de que iban a reparar era con unas escobas y unos traperos y ni siquiera eso dieron”. Para él, esta falta de cumplimiento explica la solicitud de expulsión que varias víctimas plantearon en la jurisdicción.

¿Se conoció la verdad sobre los secuestros y desapariciones?

El general Mendieta afirmó que las víctimas tampoco se sienten conformes con la verdad aportada. “Por supuesto que no”, respondió al ser consultado sobre su propio secuestro. Relató que se pidieron explicaciones sobre casos de compañeros desaparecidos o fallecidos en cautiverio, como el capitán Guevara, el intendente Luis Hernando Peña y el patrullero Murcia, sin obtener respuestas claras. “No confesaron absolutamente nada”, señaló.

Además, cuestionó la responsabilidad individual de los exintegrantes del secretariado. Aseguró que uno de los médicos del bloque oriental, cercano a alias “Mono Jojoy”, no confesó los delitos cometidos ni explicó su participación en crímenes de guerra y de lesa humanidad. “Nunca confesó individualmente cuáles fueron los delitos que él cometió”, dijo.

Más noticias: “Hay que entender que en La Habana se pactó un nuevo modelo”: Montealegre a las víctimas por sentencia de la JEP

Respecto a la simetría en el trato entre militares y exguerrilleros, Mendieta opinó que no existe. “El juez natural de las FARC es la JEP, ahora cómo va esa JEP a procesar a integrantes de la fuerza pública. Pensaría que el juez natural para procesarlos es la justicia penal militar”, afirmó.

Finalmente, al referirse a las expectativas de las víctimas, reiteró que se buscaba la expulsión de los exintegrantes del secretariado para que enfrentaran penas de hasta 20 años en la justicia ordinaria. “Mientras que no haya reparación, no hay justicia”, concluyó. También señaló que, en su experiencia, la justicia internacional ha mostrado más receptividad frente a hechos atribuidos a agentes del Estado que a los cometidos por las FARC.


Pico y placa

Pico y Placa en Bogotá: restricción para la semana del 18 al 21 de noviembre de 2025

Para exceptuarse de la medida, la Secretaría de Movilidad ofrece el programa pico y placa solidario.
La estrategia se ha implementado en otros países de Latinoamérica tras registrarse reducción vehicular en distintas ciudades de Colombia.



Pico y placa en Bucaramanga: esta será la restricción del 18 al 22 de noviembre

El pico y placa metropolitano se reanudó el 1 de octubre de 2025 en Bucaramanga, Floridablanca, Piedecuesta y Girón, con nueva rotación y horarios.

¿Dónde nace el río Medellín, cómo visitarlo y a qué altura está?

El nacimiento del río Medellín en el Refugio Alto de San Miguel ofrece senderismo, biodiversidad y rutas para todos los niveles de experiencia.

EN VIVO: América busca el milagro ante Nacional en la finalísima de la Copa Betplay 2025

América vs Atlético Nacional, Liga Betplay

EN VIVO: La Selección Colombia mide fuerzas ante Nueva Zelanda de cara al Mundial de 2026

Selección Colombia, James Rodríguez

Embarazo adolescente: los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Embarazo adolescente los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Por qué se repiten los patrones emocionales en la adultez y cómo empiezan en la niñez

Al hablar sobre los patrones repetitivos, la doctora Ruiz señaló que una herida de rechazo puede manifestarse en distintos entornos a lo largo de la vida.

¿La falta de parqueaderos está vaciando los estadios en Colombia? Impacto en los hinchas

Estadio Atanasio Girardot

El ABC de la nueva medida de pico y placa los sábados en Bogotá: costos, excepciones, afectados y vehículos

El mandatario indicó que la medida iniciará en 2026.

“El presidente Petro nunca prohibió los bombardeos”: ministro de Defensa sobre operación contra disidencias de Iván Mordisco

Ministro de Defensa, Pedro Sánchez habla sobre bombardeos contra disidencias de Iván Mordisco

Las seis de las 6 con Juan Lozano | viernes 14 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Sorpresivo cambio: Dimayor evalúa modificar las fechas de las finales de Liga y Copa

Liga BetPlay Dimayor

Las señales del narcisismo y por qué es difícil reconocer una relación abusiva

Narcisismo