Sexta masacre de 2021: cuatro personas fueron asesinadas en Buga, Valle

Según el reporte preliminar, otras tres resultaron heridas.
Estaba jugando en una 'maquinita'
Crédito: Imagen ilustrada

Una nueva masacre se confirma en Colombia, en zona rural de Buga, centro del Valle del Cauca.

Se trata de al menos cuatro personas asesinadas, como resultado de una incursión armada de una organización hasta el momento desconocida, la cual también dejó como saldo alrededor de otras tres personas heridas.

Según información preliminar, los hechos se presentaron en horas de la madrugada de este domingo en el corregimiento de Cerro Rico, cuando hombres armados habrían disparado en contra de unas personas que departían dentro de una finca.

Lea también: Expulsan de Colombia a militar venezolano por supuesto espionaje

Un equipo de investigadores de la Policía Valle, de la Tercera Brigada del Ejército y del CTI de la Fiscalía se encuentran en la zona indagando los hechos y recogiendo elementos materiales de prueba.

Según el alcalde de dicho municipio, Julián Rojas, se hará un pronunciamiento oficial luego de un consejo extraordinario de seguridad que adelantarán las autoridades para establecer lo sucedido.

Esta sería la sexta masacre que se registra en el país en lo que va corrido del 2021.

Aunque hasta el momento no habría indicios de los responsables de la masacre en Buga, en el centro del Valle del Cauca operan organizaciones armadas organizadas al margen de la ley como algunos frentes del ELN y de las disidencias de las Farc.

De hecho, desde el 2020 la Fiscalía alertó sobre la presencia de Grupos Armados Organizados (GAOs) en el centro del departamento, con injerencia en Buga, Ginebra, Tuluá, Guacarí, Sevilla, San Pedro, Bugalagrande, Andalucía y Caicedonia en donde operarían hombres de la compañía Adán Izquierdo.

Le puede interesar: Hermanos Rodríguez Orejuela tienen coronavirus y piden morir en Colombia

Uno de los más recientes crímenes fue el del líder ambientalista Gonzalo Cardona Molina, de 55 años de edad, reconocido por su trabajo en las dos últimas décadas para salvar de la extinción al loro orejiamarillo, una especie endémica de Colombia que para 1990 estaba cerca a desaparecer.

Su cuerpo fue hallado semidesnudo en zona rural de Tuluá, Valle.


Temas relacionados

Aeropuerto El Dorado

Un viaje más tranquilo: El Dorado incorpora rutas de apoyo para pasajeros neurodivergentes

El aeropuerto ofrece recorridos guiados y apoyos para hacer accesible y tranquilo el proceso de viaje a pasajeros con necesidades especiales.
Aeropuerto El Dorado



Bogotá recibió el Premio Earthshot 2025 por mejoras en calidad del aire

Bogotá obtuvo un reconocimiento global por sus avances en movilidad limpia y reducción de emisiones.

Control político al agente interventor de Savia Salud en Concejo de Medellín y Asamblea de Antioquia

Esto se realizó por cuenta de la situación que presenta la entidad, que aqueja a los usuarios.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.