Séptima División del Ejército dice que hay que concertar erradicación de cultivos con comunidades

Hay al menos dos zonas de Chocó y una de Antioquia donde se han adelantado más operativos.
Erradicación Manual de cultivos ilícitos
Crédito: Ejército Nacional

Los altos mandos del Ejército Nacional dieron una instrucción clara a sus divisiones y es que la erradicación de cultivos ilícitos debe ser concertada con las comunidades.

Así lo confirmó el brigadier general Óscar Leonel Murillo Díaz, comandante de la Séptima División del Ejército, quien indicó que hay al menos dos zonas de Chocó y una de Antioquia donde se han adelantado más operativos, que son Riosucio, San José del Palmar y los municipios del Bajo Cauca.

Murillo aceptó que en el departamento sí se ha resiembra en zonas donde ya se había adelantado la erradicación, pero que en el último año realizaron “buenos trabajos conciliados con la comunidad”.

Según el comandante de la Séptima División, en el Bajo Cauca ha sido más fuerte la incautación de insumos sólidos, pues en el último año han hecho tres incautaciones de 20 toneladas cada una de cemente, que estarían relacionadas con ese proceso ilegal.

"La preocupación no es la resiembra, la preocupación es que tenemos áreas en el Bajo Cauca con cultivos de uso ilícito y reitero estamos en esa intención de acercamiento a las comunidades, porque si no hay cultivo, al final del día no va a haber producto ilegal y ese producto ilegal es el combustible de los problemas que tenemos en territorio", manifestó.

Le puede interesar: Gobierno de EE.UU. y lo que dijo sobre reducción en meta de erradicación de cultivos ilícitos

Sobre esa subregión antioqueña, Murillo señaló que a la problemática del narcotráfico se suma la extracción ilegal de yacimientos mineros y que precisamente ello ha llevado a afectaciones como la muerte del soldado Helmuth Edison Montes Riaño, que cayó el pasado sábado a un campo minado en el municipio de Zaragoza.

"El llamado de nuestros comandantes es concertar con comunidades para lograr que esa erradicación se logre de manera consensuada con la población y en el trabajo estamos con líderes en territorio", agregó.

Además lea: Meta de erradicación de cultivos ilícitos para 2023 se redujo

Para el año 2020, Valdivia fue el municipio con mayor área sembrada de coca, con 2.834 hectáreas, que en ese periodo representaron el 2% del total nacional y 11 % del total regional, según un informe de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito.


Temas relacionados

Policía Nacional

Nuevo Director de la Policía Nacional delineó su plan de acción al frente de la institución

El general William Rincón relevó al general Carlos Triana quien fue removido del cargo por parte del presidente Gustavo Petro.
El general Rincón destacó que la seguridad debe medirse en sinergias y no solo en cifras



Hoy se produce oficialmente el relevo en la Policía Nacional

El Gral. Triana finaliza su gestión con un sabor agridulce por su repentina salida en medio de especulaciones.

Cesar Augusto Manrique, prófugo por corrupción de la UNGRD, tendría refugio del ELN en Catatumbo

Contra el exdirector de la Función Pública pesa una circular roja de interpol, como protagonista de este entramado de corrupción.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario