A secretaria de Hacienda de Bucaramanga se le podría aplicar moción de censura

La secretaria de Hacienda de la capital santandereana habría cobrado el impuesto de industria y comercio, lo cual, al parecer no estaba permitido.
DWAjYZKX4AAghFG.jpg
vía @RCNbucaramanga

En Bucaramanga se ha desatado una fuerte polémica y enfrentamiento entre el Concejo Municipal y la Alcaldía, por el cobro del impuesto de industria y comercio para las denominadas profesiones liberales como ingeniería, derecho y medicina, cuyos profesionales devengaron ingresos por prestación de servicios en el año 2017. Como requisito principal, estas personas no deben tener vinculación laboral directa con alguna empresa.

Desde un principio, la mayoría de concejales habían manifestado que este impuesto no se debe cobrar a la comunidad. Sin embargo, Olga Chacón, secretaria de Hacienda, manifestó que este cobro si se debía realizar.

Por lo anterior, el Concejo definirá por votación si se aplica moción de censura contra la secretaria de Hacienda. Con 13 votos a favor se podría solicitar dicha moción en la que la funcionaria podría quedar destituida de su cargo.

Según Nancy Lora, presidenta del Concejo Municipal, si se logra obtener la mayoría de votación a favor, el alcalde Rodolfo Hernández, amparado en la ley, tendría que apartar del cargo a la secretaria.

"Tenemos el apoyo de los concejales minoritarios para solicitarle al alcalde una moción de censura porque la secretaria de Hacienda se está extralimitando en sus funciones. La reforma debe bajar al Concejo de Bucaramanga y nosotros no hemos aprobado esta reforma. No es que el alcalde no quiera generar la moción, es que la ley lo dice", agregó la edil Lora.

Por su parte, Chacón se mostró sorprendida al enterarse de la petición del concejo municipal que se resolverá a través de votación. Manifestó que si esta es la consecuencia de haber cobrado el impuesto de industria y comercio, lo asumirá con responsabilidad.


Temas relacionados

Cartagena

Así será el plan de movilidad del Desfile de Bando de la Independencia en Cartagena

El 12 de noviembre a las 11 de la noche se realizará el cierre del carril sentido Zona Norte–Centro a la altura del túnel de Crespo.
Panorámica de Cartagena de Indias



Miguel Uribe Londoño asegura que el dinero que se movió para asesinar a su hijo salió de Venezuela

El precandidato Miguel Uribe aseguró que la 'Segunda Marquetalia' delinque con autorización del presidente Gustavo Petro.

Siete meses del cinematográfico hurto de un carro de valores en el Aeropuerto de Riohacha: así cayeron 'Los Lobos'

La imagen de un grupo de hombres, con fusiles en mano, en el Aeropuerto de Riohacha, marcó el inicio de uno de las mayores hurtos este año.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo