Se levanta el bloqueo en la vía al Llano: La ANI logró acuerdos con los transportadores y comunidad
Obras en la vía al Llano para mejorar la conexión entre Bogotá y los Llanos Orientales con una inversión de 9.134 millones de pesos.

La vía al Llano, uno de los corredores más importantes para la conexión entre Bogotá y los Llanos Orientales, avanza en un nuevo proceso de intervención con el inicio de obras en el kilómetro 18, uno de los puntos más críticos debido a su inestabilidad geológica. El Gobierno Nacional confirmó que a partir de este martes comenzarán los trabajos, con una inversión total de 9.134 millones de pesos, recursos que ya están asegurados y serán ejecutados por la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y el Instituto Nacional de Vías (Invías).
De acuerdo con el plan de trabajo, 4.634 millones serán destinados por la ANI a las primeras actividades de mitigación, mientras que 4.000 millones aportados por el Invías se enfocarán en el refuerzo de la estabilización del terreno. Además, se destinarán 500 millones adicionales a estudios y diseños definitivos que permitirán estructurar soluciones técnicas a largo plazo. Las obras serán acompañadas por equipos especializados en geotecnia, quienes ya se encuentran realizando las verificaciones necesarias para el inicio de las actividades constructivas.
Inician obras en vía al Llano por inestabilidad
Lea además: ANI destina más de $9.134 millones para mitigar riesgos en el kilómetro 18 de la vía al Llano
Las autoridades advirtieron que las lluvias recientes han incrementado el riesgo de deslizamientos en la zona, por lo que hicieron un llamado a los usuarios a no permanecer en el corredor y evitar bloqueos que puedan retrasar el avance de las obras o comprometer la seguridad de las comunidades cercanas. El objetivo, según el Gobierno, es recuperar de forma segura y oportuna la movilidad en esta vía estratégica, aunque reconocen que el proceso podría generar algunas incomodidades durante su ejecución.
En paralelo a estos anuncios, la Agencia Nacional de Infraestructura logró acuerdos con transportadores y la comunidad de Guayabetal que permitieron levantar los bloqueos que se mantenían en el corredor. Las protestas habían surgido como respuesta a las afectaciones derivadas de las obras y a las dificultades logísticas que enfrentaban los conductores de carga y pasajeros. Durante una reunión encabezada por el presidente de la ANI, Óscar Torres, y su equipo técnico, se concertaron medidas para mitigar el impacto mientras avanzan las labores.
Entre los compromisos acordados se encuentra la implementación de una tarifa diferencial en los peajes para todas las categorías de vehículos durante el tiempo que dure la emergencia. Esta decisión busca aliviar los costos para los transportadores que circulan con frecuencia por la vía. Además, se anunció la suspensión temporal de los controles de peso en las básculas para el transporte de carga, salvo en los casos de carga extra dimensionada o cuando la Policía de Tránsito detecte sobrepeso.
No se pierda: Reforma a la salud: Mininterior promete 'hacer magia' para lograr acuerdo político
El Gobierno reiteró que su prioridad es garantizar la seguridad vial y restablecer la movilidad en el menor tiempo posible. Con la inversión asegurada y el inicio de las obras, se espera que el corredor recupere progresivamente su operatividad, evitando nuevas interrupciones en la conexión con los Llanos Orientales, una región clave para el transporte de alimentos, bienes y combustibles hacia el centro del país.