Se estrena nuevo documental de Luis Carlos Galán a 36 años de su magnicidio: “No podemos repetir la violencia”

El proyecto tomó un año y medio de preparación. En ese tiempo se entrevistaron a los tres hijos de Galán, a su esposa Gloria Pachón y a personas cercanas.
Luis Carlos Galán
El documental de Luis Carlos Galán busca aportar a la memoria histórica de Colombia y prevenir la repetición de episodios de violencia. Crédito: Colprensa

En entrevista con La FM, Jorge Barón Junior presentó detalles del documental dedicado a Luis Carlos Galán, producción realizada por Jorgeón Producciones y 398 Producciones. El trabajo busca aportar a la memoria histórica del país y estará disponible mañana a las 6:00 p. m. en el canal de YouTube Jorge Varón Televisión.

¿Cuál es el objetivo del documental de Luis Carlos Galán?

El entrevistado explicó que se trata del primero de una serie de documentales que se adelantan para narrar episodios de violencia en Colombia. “Queremos que los colombianos tengan memoria histórica, que conozcan sobre la historia de la violencia en Colombia, porque no podemos volver a repetirla”.

Le puede interesar: El presidente que no fue: la historia poco conocida de Gabriel Turbay

De acuerdo con Barón, el propósito es mostrar no solo los hechos que marcaron el asesinato de Galán, sino también su vida y trayectoria política. “Estos documentales tienen el objetivo de que las personas conozcan sobre la vida de los mártires, no solo sobre sus muertes”.

El proyecto tomó un año y medio de preparación. En ese tiempo se realizaron entrevistas a los tres hijos de Galán, a su esposa Gloria Pachón y a personas cercanas, entre ellas Juan Lozano, quien fue su secretario privado, y Rafael Amador, compañero de universidad. También se incluyó material audiovisual y un libro entregado por Pachón con fotografías inéditas.

¿Qué revelaciones trae el documental sobre Luis Carlos Galán?

Uno de los aspectos que más sorprendió a Barón Junior durante la investigación fue la visión política de Galán. Según dijo, “la ideología política de Galán estaba adelantada para su época”. El entrevistado señaló que las tesis planteadas por el dirigente anticipaban principios que luego serían recogidos en la Constitución de 1991.

Le puede interesar: Rafael Nieto analiza desafíos y coaliciones del Centro Democrático tras muerte de Miguel Uribe

Otro momento que consideró impactante fue la narración de Juan Lozano sobre el asesinato. “Nos contó el minuto a minuto de cómo fue el magnicidio”, relató, asegurando que ese testimonio le permitió dimensionar el alcance de los hechos ocurridos.

Durante la conversación también se refirió a la manera en que este documental se conecta con experiencias personales recientes, tras la muerte de Miguel Uribe Turbay. Recordó que recibió la noticia del atentado del 7 de junio y la posterior espera en la clínica. “Fueron dos meses en los que Miguel luchó por su vida”, expresó.

El estreno del documental se realizará en plataformas digitales. “Lo vamos a transmitir en el YouTube oficial de Jorge Barón Producciones, que se llama Jorge Varón Televisión”, afirmó. Según dijo, el acceso estará disponible a través de redes sociales para que los colombianos puedan verlo de manera gratuita.

Finalmente, Jorge Barón Junior destacó que este tipo de producciones buscan sensibilizar a las nuevas generaciones. “Mi generación no conoce los atentados como ustedes lo conocen”, comentó, al insistir en que la memoria histórica es fundamental para que los episodios de violencia política no se repitan.

El lanzamiento será mañana a las 6:00 p. m., cuando los espectadores podrán acceder al documental sobre Luis Carlos Galán a través de Jorge Varón Televisión en YouTube.


Pico y placa

Pico y Placa en Bogotá: restricción para la semana del 18 al 21 de noviembre de 2025

Para exceptuarse de la medida, la Secretaría de Movilidad ofrece el programa pico y placa solidario.
La estrategia se ha implementado en otros países de Latinoamérica tras registrarse reducción vehicular en distintas ciudades de Colombia.



Pico y placa en Bucaramanga: esta será la restricción del 18 al 22 de noviembre

El pico y placa metropolitano se reanudó el 1 de octubre de 2025 en Bucaramanga, Floridablanca, Piedecuesta y Girón, con nueva rotación y horarios.

¿Dónde nace el río Medellín, cómo visitarlo y a qué altura está?

El nacimiento del río Medellín en el Refugio Alto de San Miguel ofrece senderismo, biodiversidad y rutas para todos los niveles de experiencia.

EN VIVO: América busca el milagro ante Nacional en la finalísima de la Copa Betplay 2025

América vs Atlético Nacional, Liga Betplay

EN VIVO: La Selección Colombia mide fuerzas ante Nueva Zelanda de cara al Mundial de 2026

Selección Colombia, James Rodríguez

Embarazo adolescente: los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Embarazo adolescente los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Por qué se repiten los patrones emocionales en la adultez y cómo empiezan en la niñez

Al hablar sobre los patrones repetitivos, la doctora Ruiz señaló que una herida de rechazo puede manifestarse en distintos entornos a lo largo de la vida.

¿La falta de parqueaderos está vaciando los estadios en Colombia? Impacto en los hinchas

Estadio Atanasio Girardot

El ABC de la nueva medida de pico y placa los sábados en Bogotá: costos, excepciones, afectados y vehículos

El mandatario indicó que la medida iniciará en 2026.

“El presidente Petro nunca prohibió los bombardeos”: ministro de Defensa sobre operación contra disidencias de Iván Mordisco

Ministro de Defensa, Pedro Sánchez habla sobre bombardeos contra disidencias de Iván Mordisco

Las seis de las 6 con Juan Lozano | viernes 14 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Sorpresivo cambio: Dimayor evalúa modificar las fechas de las finales de Liga y Copa

Liga BetPlay Dimayor

Las señales del narcisismo y por qué es difícil reconocer una relación abusiva

Narcisismo