“Se deben devolver las capacidades estratégicas a las Fuerzas Militares”: Alcalde de Cali tras atentado

El alcalde Alejandro Eder pidió restituir recursos y capacidades estratégicas a las Fuerzas Militares tras el atentado que dejó víctimas en Cali.

El alcalde de Cali, Alejandro Eder, afirmó que se acordó con el Gobierno Nacional la elaboración de un plan para recuperar la seguridad en la región tras el reciente atentado. Durante una entrevista en La FM, indicó que su administración no descansará hasta dar con los responsables y garantizar la protección de los ciudadanos.

¿Cuál es el plan de seguridad para Cali y Jamundí?

Eder explicó que el problema principal se origina en Jamundí y el norte del Cauca. Según dijo, “la única solución es entrar con contundencia con la fuerza pública, copar el espacio y erradicar la coca que hay”. El alcalde aseguró que existen aproximadamente 2.000 hectáreas de cultivos ilícitos en Jamundí, a pocos kilómetros de la Universidad del Valle.

Le puede interesar: “24 horas sin apoyo del Ejército ni Policía”: Gobernador sobre ataque contra helicóptero en Antioquia

En el Consejo de Seguridad con el presidente y los altos mandos, se acordó instalar un puesto de mando unificado (PMU) entre la Nación, el departamento, la ciudad y las Fuerzas Militares. “Se trazará un plan para recuperar toda esa zona”, afirmó Eder. Señaló que este era un pedido reiterado desde hace tiempo y que las conversaciones continuarán con el ministro y los mandos militares para su ejecución.

El alcalde subrayó la necesidad de más recursos para las fuerzas armadas. “Las Fuerzas Militares y la policía tienen la capacidad, pero necesitan la plata, los helicópteros y la inteligencia”, dijo. Según su balance, el presupuesto para estas capacidades estratégicas se ha reducido en un 30 % y se requiere su recuperación para hacer frente a los grupos armados.

¿Qué medidas adicionales se implementarán para enfrentar la violencia?

Eder manifestó que su prioridad es proteger a los caleños y al área metropolitana. Para ello solicitó más pie de fuerza en Jamundí con el fin de capturar a los responsables de los atentados. Indicó que estos grupos no solo ponen bombas, sino que también reclutan menores, construyen rutas hacia el Pacífico y afectan los ríos con minería ilegal.

El alcalde señaló que desde hace dos meses se adelanta una estrategia de presión en la zona rural. “Lo que vimos ayer es un coletazo del éxito que se está teniendo”, explicó. Sin embargo, insistió en que debe fortalecerse hasta lograr el control total de la zona por parte de la Fuerza Pública.

Le puede interesar: “Implementaremos varias medias vía decreto”: Presidente Petro sobre atentados en Cali y Antioquia

Para ilustrar la cercanía de Jamundí con Cali, Eder comparó ambas localidades con otras ciudades conurbadas en el país. “Jamundí es un municipio hermano de Cali”, afirmó. Advirtió que la presencia de estos grupos en las montañas de la zona alta se ha consolidado en los últimos años y que la violencia podría extenderse a otras regiones si no se actúa de manera decidida.

Finalmente, reiteró que “la seguridad no es una opción” y que debe devolverse a la fuerza pública sus capacidades estratégicas. Llamó a la unidad de los caleños y aseguró que se capturará a los responsables de los atentados.


Amenazas

Cric alerta por amenazas contra la guardia indígena y defensores de derechos humanos

Estos hechos ocurren en medio de una arremetida violenta, amenazas, hostigamientos y ataques contra las comunidades.
Estos hechos ocurren en medio de una arremetida violenta, amenazas, hostigamientos y ataques contra las comunidades, el proceso organizativo y miembros de la guardia indígena, quienes mantienen los ejercicios de cuidado y defensa territorial.



Guardas de Transmilenio fueron condecorados por enfrentar a personas armadas con cuchillos que pretendían colarse

Los funcionarios fueron reconocidos por enfrentar a personas armadas que pretendían evadir el pasaje en el portal 20 de julio.

La Procuraduría abrió una indagación por la filtración de información de la UIAF de miembros de Ecopetrol

El proceso disciplinario aún no tiene indiciados definidos, pero seguirá adelante con la recolección de pruebas.

¿Cuántos años debe vivir un colombiano en España para solicitar la residencia o la nacionalidad?

Si se impone la expulsión, la persona podría tener prohibida la entrada a España entre tres y diez años.

“Hay que respetar la justicia y pedirle ayuda a Dios”: Álvaro Uribe tras condena contra su hermano

La investigación señala que el hermano de Álvaro Uribe era "muy íntimo" con el presunto paramilitar 'El Mono'.

Enrique Camacho reveló lo que pasará con James Rodríguez: ¿Llegará a Millonarios?

James Rodríguez Millonarios

“Condena contra Santiago Uribe es injusta”: defensa llevará su caso ante la Corte Suprema

Santiago Uribe condenado por el Tribunal Superior de Antioquia

¿Quién es el juez que renunció a Miss Universe y quiere quitarle la corona a Fátima Bosch?

Omar Harfouch comparte en Instagram videos y mensajes que, según él, prueban irregularidades en Miss Universo 2025.

Así funciona el apoyo emocional con animales de compañía

Animales de compañía

Santiago Uribe: ¿Por qué fue condenado a 28 años de cárcel?

Santiago Uribe Vélez

“Siento profundo dolor por la condena contra mi hermano”: Álvaro Uribe

Proceso judicial contra Álvaro Uribe Vélez

¿Quién es Santiago Uribe Vélez y cuál fue su papel en 'Los Doce Apóstoles'?

El hermano menor de Álvaro Uribe Vélez fue condenado.

Tribunal Superior de Antioquia condena a 28 años de prisión a Santiago Uribe Vélez

Santiago Uribe, hermano del expresidente Álvaro Uribe