Santos: he dado instrucciones para que el equipo negociador trabaje en modo cónclave

El presidente Juan Manuel Santos y el jefe negociador del gobierno en La Habana, Humberto de La Calle, se reunieron este sábado para exponer el balance de las negociaciones con los líderes y representantes del 'no', luego de tres semanas de deliberaciones.
santosconclave.jpg
Foto de Presidencia

El presidente Juan Manuel Santos anunció que luego de las reuniones del equipo negociador del Gobierno con los promotores del NO se lograron consolidar 500 propuestas que serán socializadas con las Farc en La Habana. "Resultado de esta detallada y juiciosa tarea de revisión y trabajo conjunto, se logró consolidar las más de 500 propuestas en 57 ejes temáticos", dijo.

El jefe de Estado señaló que para discutir los 57 temas de manera rápida y eficaz con las Farc se realizarán mesas temáticas y reuniones tipo cónclave para lograr un nuevo acuerdo pronto. "Para abordar los 57 temas de manera rápida y eficaz, con atención y cuidado, he dado instrucciones para que el equipo negociador delGobierno trabaje en modo cónclave, en grupos temáticos simultáneos, sin levantarse de la mesa hasta alcanzar un acuerdo", señaló.

El primer mandatario destacó que en estas más de 60 reuniones con los diferentes sectores que apoyaron el NO en el plebiscito se lograron avances en algunos de los puntos del acuerdo. "En este ejercicio se lograron avances significativos sobre la reforma rural integral para fortalecer y reiterar el respeto a la propiedad privada y las garantías para todos.

Así mismo, se avanzó en el perfeccionamiento de la Jurisdicción Especial para las Paz, fin de hacer ajustes en la dirección propuesta en las diversas reuniones, y en especial teniendo en cuenta las opiniones de la Corte Suprema de Justicia y el Consejo de Estado", resaltó.

Al concluir el presidente Santos aseguró que “durante el tiempo que dure este proceso, mantendremos abiertos los canales de comunicación con los diferentes sectores que participaron en el diálogo nacional".

-Piden avance para concretar acuerdos y respetar documento original-

Entre tanto, los líderes de organizaciones movilizadas para presionar la firma del nuevo acuerdo final manifestaron, a través de un escrito, que luego de la terminación de los diálogos con los representantes y promotores del NO, se hace necesario finalizar la implementación y terminar el conflicto con la guerrilla de las Farc.

Señalaron que en la medida en que se dilate el tiempo para la refrendación de los acuerdos también se aumentan los riesgos para mantener el cese el fuego y para los miembros de la guerrilla, cuya seguridad jurídica se encuentra en vilo.

Los defensores de la propuesta señalaron que aunque reconocen la iniciativa de quienes rechazaron el acuerdo también es necesario respetar el documento logrado luego después de 6 años de conversaciones entre delegados del gobierno y de la guerrilla.

Entre los puntos que destacan para evitar una vulneración a los documentos firmados con la guerrilla en Cartagena, se encuentran los derechos de las víctimas a la verdad y a la reparación, la definición de un sistema de justicia transicional, la atención a las poblaciones vulnerables y mantener el enfoque de género especialmente para sectores como las mujeres y comunidades LGBTI, en el reconocimiento como las mayores víctimas del conflicto, entre otros.


Temas relacionados

Álvaro Uribe

Uribe acusa a Maduro de ser “patrocinador de carteles” y pide derogar zona binacional con Venezuela

Según el expresidente, el envío de militares colombianos a la zona binacional se hace con el pretexto de “defender a Maduro”.
Proceso judicial contra Álvaro Uribe Vélez



El Gobierno y la Andi ponen sobre la mesa los 'puntos ciegos' de la reforma laboral

El IV Encuentro Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo de la Andi reúne en Santa Marta al Gobierno, empresarios y la OIT.

El Pacto Histórico interpuso una tutela para que el CNE lo reconozca oficialmente como partido

Iván Cepeda y Carolina Corcho lideraron la demanda, con la que esperan una respuesta inmediata del tribunal electoral.

Embarazo adolescente: los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Embarazo adolescente los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Por qué se repiten los patrones emocionales en la adultez y cómo empiezan en la niñez

Al hablar sobre los patrones repetitivos, la doctora Ruiz señaló que una herida de rechazo puede manifestarse en distintos entornos a lo largo de la vida.

¿La falta de parqueaderos está vaciando los estadios en Colombia? Impacto en los hinchas

Estadio Atanasio Girardot

El ABC de la nueva medida de pico y placa los sábados en Bogotá: costos, excepciones, afectados y vehículos

El mandatario indicó que la medida iniciará en 2026.

“El presidente Petro nunca prohibió los bombardeos”: ministro de Defensa sobre operación contra disidencias de Iván Mordisco

Ministro de Defensa, Pedro Sánchez habla sobre bombardeos contra disidencias de Iván Mordisco

Las seis de las 6 con Juan Lozano | viernes 14 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Sorpresivo cambio: Dimayor evalúa modificar las fechas de las finales de Liga y Copa

Liga BetPlay Dimayor

Las señales del narcisismo y por qué es difícil reconocer una relación abusiva

Narcisismo

Así se preparan los colombianos nominados a los Latin Grammy 2025

Colombia dice presente en los Latin Grammy 2025 con varios nominados que representan el talento nacional.

Minuto a minuto Liga BetPlay 2025-II | Finalizó la última fecha: DIM y Tolima serán cabeza de grupo; Santa Fe se clasificó al derrotar a Alianza

Última fecha FPC