Santos dice a las Farc que su desmovilización es "irreversible"

Así lo aseguró el jefe de Estado durante una visita que hizo a la zona veredal transitoria de normalización de La Carmelita, en Puerto Asís.
Santos.gif

El presidente Juan Manuel Santos, aseguró que la fase de dejación de armas y desmovilización de guerrilleros de las Farc es "irreversible" y destacó el valor de la paz como motor para el desarrollo del país, especialmente en zonas de conflicto y cultivos ilícitos.

170220_08_VisitaZonaVeredal_1800-1.jpg
Foto Presidencia
170220_03_VisitaZonaVeredal_1800.jpg
Foto Presidencia
170220_04_VisitaZonaVeredal_1800.jpg
Foto Presidencia
170220_07_VisitaZonaVeredal_1800.jpg
Foto Presidencia
170220_09_VisitaZonaVeredal_1800.jpg
Foto Presidencia
170220_10_VisitaZonaVeredal_1800.jpg
Foto Presidencia
170220_01_VisitaZonaVeredal_1800.jpg
Foto Presidencia
Santos.gif

Así lo aseguró el jefe de Estado durante una visita que hizo a la zona veredal transitoria de normalización (ZVTN) de La Carmelita, en Puerto Asís, departamento de Putumayo, donde en un inusual acto, saludó de mano a numerosos guerrilleros rasos de las Farc acampados en ese lugar.

Vestido con ropa informal y sombrero Panamá, el jefe de Estado recorrió las instalaciones del Mecanismo de Monitoreo y Verificación (MM&V) del alto el fuego, supervisó las obras de adecuación del campamento de la guerrilla, saludó a integrantes de las Farc, habló con los trabajadores encargados de la cocina y probó el pan recién hecho.

"El camino por recorrer sigue siendo difícil, todavía nos quedan muchos obstáculos, muchos desafíos por vencer, pero ya hemos llegado a esta etapa: esta etapa es irreversible", manifestó el jefe de Estado.

Santos instó a los guerrilleros a "ir hacia adelante, hacer este trabajo de construcción de democracia, de libertad, de país" y aseguró que esa tarea debe hacerse sin importar "si estamos en un lado político o en el otro".

"Se trata de respetar las diferencias, de dejar los fusiles a un lado, dejar la violencia y seguir adelante construyendo", expresó a los guerrilleros, muchos de los cuales sacaron sus teléfonos móviles para hacerse fotos al lado del mandatario.

Según datos del Gobierno, en La Carmelita hay 438 guerrilleros de los frentes 48, 49 y 32 de las Farc que ayudan en las obras de adecuación de las zonas comunes, como comedores, baterías sanitarias, cocinas, aulas y oficinas que se espera estén terminadas a mediados de marzo.

La visita del mandatario se produce dos días después de que se diera por concluido el desplazamiento de los guerrilleros de los distintos frentes de las Farc a los 26 lugares de la geografía colombiana donde en los próximos meses dejarán las armas y volverán a la vida en sociedad.

Ese movimiento concluyó el sábado y a falta de cifras definitivas, la Misión de la ONU calculó en cerca de 6.900 el número de guerrilleros que se preparan para dejar las armas.

"A partir de este momento podemos decir que se activan" las ZVTN afirmó Santos, quien calificó como un "paso trascendental" la llegada a esos lugares de casi 7.000 integrantes de las Farc.

Al hablar de las perspectivas de la paz, señaló que el acuerdo firmado con las Farc en materia de sustitución de cultivos ilícitos permitirá que el Estado llegue con todos sus componentes a las zonas que antes dominaba y defendía esa guerrilla.

"El sábado pasado, aquí en el departamento del Putumayo (...) se hizo un compromiso, que ha tenido impacto internacional, una firma histórica (...) para sustituir el cultivo de coca, con cultivos lícitos en este departamento", destacó.

Recordó que "Colombia ha sido el mayor exportador de cocaína a los mercados mundiales en los últimos 30 años" y aseguró que "ese vergonzoso título no nos lo hemos podido eliminar, entre otras cosas por el conflicto armado".

Igualmente valoró los esfuerzos del país que "lo ha intentado todo" en la lucha contra las drogas y el narcotráfico con un altísimo sacrificio en vidas pero se lamentó de que "continuamos siendo el primer exportador de cocaína en el mundo a Estados Unidos".

Sin embargo, dijo que eso cambió desde que en las negociaciones de paz con las Farc se incluyó el punto de las drogas y el narcotráfico en el cual se acordó "trabajar juntos para hacer una sustitución real, verdadera, estructural" en la materia.

"Es la primera vez que vamos a poder lograrlo porque estamos en paz con las Farc", dijo Santos en medio de los aplausos de los presentes.

El presidente subrayó también que es necesario que el Estado llegue a las poblaciones más apartadas con planes y programas que permitan al campesino sustituir sus cultivos ilícitos por unos lícitos.

En ese sentido, afirmó que se empeñará en que antes de finalizar su mandato, en agosto de 2018, el Gobierno construya más de 3.000 kilómetros de vías terciarias en todo el país.

Enfatizó que las obras generarán unos 3.500 empleos directos y que el Gobierno espera invertir 1,3 billones de pesos (unos 450 millones de dólares) en ese programa de construcción de vías en las zonas más apartadas.

Con información de EFE

Muertos

Atentados dejan 27 muertos en lo corrido del año en Cauca y Valle del Cauca

La ONU afirma que ese saldo se dio tras 42 ataques, que además dejaron 200 heridos.
La FM



“No sabemos por qué tomó esa dirección”, dijo el dueño del bar donde estuvo el estudiante de Los Andes

El copropietario del bar Before habló sobre el recorrido que hizo el estudiante de Los Andes antes de ser agredido.

Vicepresidenta Francia Márquez condenó atentado con carro bomba en Suárez, Cauca

Márquez pidió acciones inmediatas para recuperar la seguridad en este departamento del Cauca.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano