Salen a la luz detalles de migrantes de Uzbekistán que naufragaron en Chocó

En el cementerio de Bahía Solano están enterradas seis personas sin identificación.
Lugar del desplazamiento en Bahía Solano, Chocó.
Lugar del desplazamiento en Bahía Solano, Chocó. Crédito: Cortesía: Alcaldía Bahía Solano.

Las familias de seis ciudadanos de Uzbekistán contactaron a la Personería de Bahía Solano (Chocó), para preguntar por sus seres queridos que desaparecieron tras el naufragio en diciembre de 2021 y han contado algunos detalles de las historias de estas personas que soñaban con llegar a los Estados Unidos.

El hermano de una de las víctimas de 22 años, señaló que su intención es viajar a Colombia para buscarlo personalmente.

Entre tanto, uno de los cuerpos hallados en el mar tenía el pasaporte en el bolsillo, así que se presume su identidad. Cuando su madre se enteró, entró en depresión y murió a los pocos días de tristeza, según los conocidos.

Más información: Antioquia habilitará 150 nuevas camas UCI ante pico de contagios

El personero de Bahía Solano, Carlos Mario Cardona, aseguró que la esposa de este extranjero ha sido culpada de la tragedia.

"La mujer me contó que allá la estaban culpando de lo ocurrido. Presumo que hubo un problema familiar y el muchacho se tiró a esta aventura a buscar mejor suerte. Yo lo que puedo hacer es orientarlos y decirles dónde están los cuerpos", dijo.

En el cementerio están enterrados los cuerpos de cinco hombres y una mujer, que por su estado de descomposición, ha sido imposible identificarlos.

Lea además: Martha Sepúlveda y el emotivo recuerdo que dejó tras aplicarle la eutanasia

Entre los desaparecidos está un niño de 5 años, que llevaba una camiseta de Barcelona, dijo el personero. "Un pescador me dijo que vio al niño muy descompuesto y que tenía una camiseta de Barcelona. El sobreviviente también contó que al agua cayeron la madre con el niño, pero a estas alturas es muy difícil encontrarlos".

Con un traductor, el personero de Bahía Solano se comunica con estas personas, que piden fotografías o algún documento que les permita saber si sus seres queridos están enterrados en el cementerio.

Algunos cuerpos están incompletos porque fueron hallados hace pocos días en una playa de Juradó. La mayoría tenían hijos en su país de origen.

Un extranjero que sobrevivió al naufragio sufrió quemaduras en el 60% del cuerpo y decidió irse del hospital para continuar su travesía, pese a la gravedad de las lesiones.


Temas relacionados

Crimen familiar

En estado crítico permanece mujer víctima de un intento de feminicidio en Pasto

El atacante, un coronel en retiro y exesposo de la víctima, logró asesinar a su hijo y luego se suicidó.
La FM



Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano