Sacrificio de los chimpancés Pancho y Chita en Pereira: Grupos ambientalistas se pronuncian

Hay bastante consternación por la muerte de dos chimpancés que escaparon del bioparque Ukumarí en Pereira.
Chimpancés Ukumarí
Los animales espacaron Crédito: Ukumarí

Ante las dudas frente a lo que ocurrió con el sacrificio de dos chimpancés del bioparque Ukumarí en Pereira, Organizaciones ambientalistas de la ciudad utilizarán mecanismos constitucionales para conseguir información sobre lo ocurrido.

Desde la Asociación Unión para la protección Animal y ambiental - UPPAA - rechazaron este lamentable hecho y después de escuchar las declaraciones realizadas por parte de la gerencia del bioparque Ukumarí, consideran que hay muchas dudas sobre lo ocurrido, por ello la finalidad es conseguir todas las evidencias necesarias para dar claridad sobre el asunto.

Jessica Melo, coordinadora jurídica de la UPPAA manifestó que utilizarán acciones constitucionales, como el derecho de petición para ahondar en la muerte de estos dos primates.

Lea también: Raúl Gasca se pronunció sobre muerte de chimpancé en Ukumarí

“Estamos muy consternados con esta situación, quedan muchas dudas frente a las declaraciones, en este momento solo tenemos la versión oficial del parque Ukumarí, necesitamos otros elementos adicionales”, manifiesta la líder ambientalista quien agregó que se debería estar pensando en el papel que cumplen estas entidades.

“Deberíamos estar reflexionando acerca de las funciones que tienen este tipo de establecimientos, deberíamos pensar en buscar otros medios para la protección de los animales, estos sitios, se presume, están llamados a la conservación y deben ser aliados para los animales que no pueden ser liberados, pero si hay que replantear el papel de estas entidades”, manifiesta Jessica Melo.

Desde esta asociación animalista exigen a la Fiscalía General de la Nación, a la Procuraduría General de la Nación, Corporación Autónoma Regional de Risaralda, Car Risaralda y a las demás autoridades competentes, que inicien de oficio las investigaciones pertinentes para esclarecer los hechos en en donde murieron los chimpancés Pancho y Chita.

Le puede interesar: Procuraduría solicitó información por muerte de chimpancés en Bioparque Ukumarí

También exigen a las autoridades competentes la vigilancia y monitoreo al Bioparque Ukumarí para que este tipo de hechos trágicos no vuelvan a ocurrir.

Además solicitan que otra entidad, diferente a Ukumarí, que no tenga conflictos de interés con el hecho ocurrido, avale la necropsia que realizará el bioparque a ambos chimpancés.

Por último, manifiestan rechazar la censura a los funcionarios, contratistas y empleados del bioparque Ukumarí y Parque Consotá de los hechos, dado que la ciudadanía tiene el derecho a conocer la verdad de lo ocurrido.

Durante el día, se van a presentar protestas al frente de la alcaldía rechazando lo ocurrido, mientras que en horas de la noche en el parque Guadalupe Zapata la comunidad está convocando a una Velatón en honor a todos los animales y sus derechos.


Temas relacionados

Aeropuerto El Dorado

Un viaje más tranquilo: El Dorado incorpora rutas de apoyo para pasajeros neurodivergentes

El aeropuerto ofrece recorridos guiados y apoyos para hacer accesible y tranquilo el proceso de viaje a pasajeros con necesidades especiales.
Aeropuerto El Dorado



Bogotá recibió el Premio Earthshot 2025 por mejoras en calidad del aire

Bogotá obtuvo un reconocimiento global por sus avances en movilidad limpia y reducción de emisiones.

Control político al agente interventor de Savia Salud en Concejo de Medellín y Asamblea de Antioquia

Esto se realizó por cuenta de la situación que presenta la entidad, que aqueja a los usuarios.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.