Rodrigo Londoño ordena revolcón en espacio territorial de Mesetas, Meta

Durante la asamblea con los integrantes de esta zona, Rodrigo Londoño o 'Timochenko', hizo cambios en su estructura.
Timochenko es el máximo dirigente del partido Farc
Rodrigo Londoño, es el jefe del partido político Farc. Crédito: AFP

El excombatiente Cipriano González, quien estuvo como comandante hasta la semana pasada en la Zona de Reincorporación del Mesetas, confirmó que el jefe máximo del hoy partido político Farc, Rodrigo Londoño, Timochenko, durante su visita al Meta donde estuvo cinco días hizo un revolcón, reorganizó y designó nuevos dirigentes locales, tras la salida de exguerrilleros del espacio territorial.

El nuevo comandante de ese espacio es Geovany Méndez, quien había llegado a reemplazar a Cipriano González, luego de la salida de Aldinever Morantes de quien no se sabe su paradero.

En el Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación Mariana Páez de Mesetas, Meta, aun hay 292 excombatientes de los más de mil 300 que llegaron en 2016, cuando inició el proceso de paz. Mesetas fue la zona veredal en su momento más grande del país.

Durante la asamblea de la Farc en Mesetas, también se designó a Martin Boyaco y Yurleny Romero como jefes del área de trabajo, a Yesenia Giraldo como jefe de personal, a Diego Gutiérrez jefe de finanzas, a David Salazar jefe de educación, a Rodolfo Fierro de organización, a Yolima García de comunicaciones y en atención de personas que visiten el Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación, Jimena Cruz.

El máximo jefe de la Farc llegó a esta región del país luego de que se conociera que desde hace varias semanas no se reportan en las Zonas de Reincorporación de Buena Vista en Mesetas y de Playa Rica en La Macarena Meta, los excombatientes de las Farc Aldinever Morantes e Ivan Olivo Merchán Gómez, quienes eran sus comandantes.

Vea también: espacios territoriales se están convirtiendo en guachafita, dice Fernando Carrillo

La información de su llegada al Meta se unió con la advertencia sobre la salida de los Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación de estos mandos medios, sobre quienes las autoridades como la Gobernación del Meta, a través de Andrés Jaramillo, delegado para las Zonas de Reincorporación y la Policía con su comandante, el coronel Nicolás Alejandro Zapata, aseguran no tener información oficial sobre estas salidas.

Pese a que estas autoridades dicen que las zonas en el Meta están funcionando dentro de lo previsto por el Gobierno Nacional, en otros sectores de la población se advierte que se fueron de estos lugares al parecer por los incumplimientos en lo acordado con el Gobierno Nacional después de la firma de los acuerdos de paz.

Los mismos excombatientes como el actual comandante de la zona de Buenavista, en Mesetas, Cipriano González, aseguró que a la fecha no les han cumplido con la mayoría de los anuncios hechos por el Estado, luego de la firma de los acuerdos.

Por su parte, los dirigentes comunales de La Macarena, entre ellos Delio Franco, presidente de Asojuntas en ese municipio, aseguró que en Playa Rica los excombatientes de las Farc que aún se mantienen están trabajando por su cuenta y sin mayor apoyo del Gobierno.

En el Meta no hay novedad en cuanto a salida de sus comandantes, en la Zona de Reincorporación de la vereda la Cooperativa, en Vistahermosa, según dijo Alcides Álvarez, delegado de las juntas de Acción Comunal ante la Alcaldía de ese municipio.


Temas relacionados

UNGRD

Caso UNGRD: Corte Suprema dejó en firme medida de aseguramiento contra Andrés Calle

La Corte decidió no revocar su medida de aseguramiento tras petición de la defensa por haber renunciado a su curul en el Congreso.
Representante Andrés Calle



Distrito de Cartagena mantiene demanda contra operador de Transcaribe

La acción popular, presentada el pasado 2 de octubre, busca proteger los derechos colectivos de los cartageneros ante las constantes fallas.

Miguel Uribe Londoño asegura que el dinero que se movió para asesinar a su hijo salió de Venezuela

El precandidato Miguel Uribe aseguró que la 'Segunda Marquetalia' delinque con autorización del presidente Gustavo Petro.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo