Reporteros sin Fronteras afirma que han sido asesinados 32 periodistas en el 2020

La ONG pide acciones a la ONU ante la impunidad de estos crímenes
Periodismo Prensa Periodistas
Crédito: RCN Radio

Al menos 32 periodistas y colaboradores de prensa han sido asesinados en lo que va de año en el mundo, según confirmó la ONG Reporteros Sin Fronteras (RSF), que agregó que aunque la cifra es menor a la del año pasado debido a la pandemia de covid-19, sigue siendo preocupante.

La denuncia se hizo en el marco del Día Internacional del Fin de la Impunidad por los Crímenes Perpetrados contra Periodistas, que se celebra este lunes. Allí, esa ONG pidió ante el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, crear un puesto de "representante especial para la seguridad de los periodistas".

Cabe mencionar que en 2019 fueron asesinados 49 periodistas en el mundo, una cifra menor a la del año inmediatamente anterior, debido a que los comunicadores han dejado de ir a las zonas de conflicto, según indicó Reporteros Sin Fronteras.

Esa ONG destacó que la disminución del número de asesinatos de periodistas este año, se debe a que la con la crisis sanitaria muchos no han ido al terreno, mientras agregó que publicará su balance definitivo a finales de diciembre.

"El periodo covid ha cambiando la situación en el terreno. Menos periodistas han muerto pero ha habido más presiones y abusos contra los periodistas", dijo esa organización que agregó que "las amenazas son cada vez más sutiles y mucho más difíciles de combatirlas", señaló Christophe Deloire.

"En la última década casi 1.000 periodistas han perdido la vida en el ejercicio de su trabajo, crímenes que quedan casi siempre impunes. Muchos de estos casos no han sido objeto de una verdadera investigación y los culpables nunca han tenido que responder de sus actos", indicó.

Por su parte, la Federación Internacional de Periodistas (FIJ) ha emprendido una campaña mundial "para denunciar a los que ordenan los crímenes contra los periodistas, así como para exhortar a los gobiernos a que tomen medidas urgentes para acabar con la impunidad y proteger la libertad de prensa".


Temas relacionados

Departamento de Santander

Emergencia en Transversal del Carare: comerciantes reportan millonarias pérdidas

La emergencia completa más de seis días y las comunidades están preocupadas ante el desabastecimiento.
Transversal del Carare



20 toneladas de ayudas humanitarias llegaron a Bagadó (Chocó) para atender a damnificados

Más de 40.000 familias afectadas en Chocó por las fuertes lluvias.

Comisionado para la Paz envió al presidente Petro solicitud para iniciar diálogos con el "Tren de Aragua"

La solicitud para iniciar diálogos con esa organización criminal fue remitida al presidente Petro.

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali