Renovación de la licencia de conducción: cada cuánto debe hacerse y requisitos clave

La licencia de conducción en Colombia es obligatoria para manejar y debe renovarse según la edad y el tipo de servicio del vehículo.
Licencia de conducción
Obtener y renovar la licencia de conducción en Colombia: requisitos y trámites clave para conducir legalmente. Crédito: Colprensa

La licencia de conducción es indispensable para poder conducir un vehículo en Colombia de forma legal. Es un documento que certifica que el titular cuenta con las aptitudes necesarias para manejar un vehículo y cumplir con las normas dispuestas en el Código Nacional de Tránsito.

Para obtener la licencia, es necesario cumplir con un número determinado de horas de enseñanza, realizar un examen teórico y recibir la aprobación.

Le puede interesar: A un paso de la muerte: la heroica labor de los soldados desminadores del Ejército

Si bien en Colombia no existe un límite de edad para conducir, sí es necesario renovar la licencia cada determinado tiempo mediante trámites pensados para comprobar que las aptitudes del conductor sigan siendo las adecuadas para manejar.

A partir de los 60 años, es obligatorio renovar la licencia en periodos más cortos y someterse a evaluaciones médicas más rigurosas. Esto se hace con el fin de asegurar que los conductores mantengan las condiciones físicas y cognitivas necesarias para manejar de forma segura, sin ponerse en riesgo a sí mismos o a los actores en la vía.

Conductor de la tercera edad
A partir de los 60 años, el tiempo exigido para renovar la licencia de conducción es más corto.Crédito: Freepik

Estos son los periodos en los que debe renovarse la licencia de conducción

Licencia de conducción para servicio particular (A y B): Los conductores menores de 60 años deben hacer la renovación cada diez años. Quienes tengan entre 60 y 80 años, deben hacer la renovación cada cinco años; mientras que los mayores de 80 años deben tramitar la renovación anualmente.

Licencia de conducción para servicio público (C): Los mayores de 60 años deben renovarla cada año, mientras que los menores de esa edad deben hacerlo cada tres años.

Requisitos para renovar la licencia de conducción

El primer requisito para tramitar la renovación de la licencia de conducción es estar inscrito en el Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT). Además, se requiere:

  • Demostrar aptitudes físicas, mentales y de coordinación motriz, certificadas por un Centro de Reconocimiento de Conductores (CRC) autorizado, el cual reporta directamente los resultados al RUNT.
  • Estar a paz y salvo por multas o infracciones de tránsito, lo cual se verifica en el sistema nacional.
  • Realizar el pago de los derechos correspondientes al trámite, cuyo valor depende de la categoría del vehículo y las tarifas actualizadas.
  • Presentar el documento de identidad original y, si es necesario, la licencia anterior o tarjeta de control.

Le puede interesar: Defensora del Pueblo apoya la ley de sometimiento pero con modificaciones de fondo

Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT).
El trámite de renovación de la licencia de tránsito debe hacerse en el Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT).Crédito: Colprensa

¿Qué tipo de pruebas se realizan en un Centro de Reconocimiento de Conductores (CRC)?

Los Centros de Reconocimiento de Conductores (CRC) aplican una serie de pruebas para evaluar las aptitudes del conductor. Estas incluyen:

  • Visiometría (examen de la vista).
  • Audiometría (examen de la audición).
  • Exámenes de coordinación motriz.
  • Evaluaciones psicológicas.
  • Valoración médica general.

El objetivo es identificar posibles limitaciones que puedan comprometer la capacidad de conducción y contribuir a la seguridad vial.


Pico y placa

Pico y Placa en Bogotá: restricción para la semana del 18 al 21 de noviembre de 2025

Para exceptuarse de la medida, la Secretaría de Movilidad ofrece el programa pico y placa solidario.
La estrategia se ha implementado en otros países de Latinoamérica tras registrarse reducción vehicular en distintas ciudades de Colombia.



Pico y placa en Bucaramanga: esta será la restricción del 18 al 22 de noviembre

El pico y placa metropolitano se reanudó el 1 de octubre de 2025 en Bucaramanga, Floridablanca, Piedecuesta y Girón, con nueva rotación y horarios.

¿Dónde nace el río Medellín, cómo visitarlo y a qué altura está?

El nacimiento del río Medellín en el Refugio Alto de San Miguel ofrece senderismo, biodiversidad y rutas para todos los niveles de experiencia.

EN VIVO: América busca el milagro ante Nacional en la finalísima de la Copa Betplay 2025

América vs Atlético Nacional, Liga Betplay

EN VIVO: La Selección Colombia mide fuerzas ante Nueva Zelanda de cara al Mundial de 2026

Selección Colombia, James Rodríguez

Embarazo adolescente: los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Embarazo adolescente los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Por qué se repiten los patrones emocionales en la adultez y cómo empiezan en la niñez

Al hablar sobre los patrones repetitivos, la doctora Ruiz señaló que una herida de rechazo puede manifestarse en distintos entornos a lo largo de la vida.

¿La falta de parqueaderos está vaciando los estadios en Colombia? Impacto en los hinchas

Estadio Atanasio Girardot

El ABC de la nueva medida de pico y placa los sábados en Bogotá: costos, excepciones, afectados y vehículos

El mandatario indicó que la medida iniciará en 2026.

“El presidente Petro nunca prohibió los bombardeos”: ministro de Defensa sobre operación contra disidencias de Iván Mordisco

Ministro de Defensa, Pedro Sánchez habla sobre bombardeos contra disidencias de Iván Mordisco

Las seis de las 6 con Juan Lozano | viernes 14 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Sorpresivo cambio: Dimayor evalúa modificar las fechas de las finales de Liga y Copa

Liga BetPlay Dimayor

Las señales del narcisismo y por qué es difícil reconocer una relación abusiva

Narcisismo