Registraduría asegura que no se destruyeron actas de plebiscito por la paz

Esa entidad reconoce que hay fallas en materia de interoperabilidad, por lo que muchos datos no se conocen en tiempo real.
Plebiscito por la Paz - Elecciones en Colombia
Crédito: Colprensa

En un debate de control político adelantado por el Congreso, el senador Iván Cepeda denunció que la Registraduría ordenó a sus funcionarios destruir el material de los resultados del Plebiscito por la paz que se votó en el 2016.

El registrador delegado en lo electoral, Nicolás Farfán, aclaró que la instrucción para los registradores regionales fue destruir únicamente los votos de la jornada y en consecuencia siguen disponibles otros documentos para quien quiera eventualmente hacer la investigación sobre las presuntas posibles fallas en las cifra del censo electoral.

Lea aquí: Iván Cepeda hace llamado a revisar resultados de consulta anticorrupción y otros procesos electorales

"La instrucción que se dio pasados cuatro años de la jornada electoral es la destrucción de los votos, más no de las actas de resultados, ni de la lista de votantes. Todos los documentos con toda la información de la jornada estarán siempre disponibles", explicó el alto funcionario.

Sin embargo, el funcionario reconoció que hay problemas de interoperabilidad, como por ejemplo entre las Notarías y la Registraduría, para actualizar en el menor tiempo posible el reporte de las personas que han muerto y evitar que se siga afectando el censo electoral.

"Nosotros sí tenemos acceso a la información, pero en algunos puntos no hay interoperabilidad. Por ejemplo, de las fuerzas armadas recibimos un archivo pero no hay un archivo automático que emita la información", explicó en RCN Radio Farfán.

Lea también: Dos soldados desaparecieron en río del Putumayo

Frente a las irregularidades por cédulas inscritas irregularmente, el funcionario aclaró que el Código Electoral contempla modificar el periodo de inscripción del documento tras crear el concepto de domicilio electoral, que permitirá hacer una verificación periódica de la información.

Finalmente, el registrador delegado en lo electoral manifestó que es respetuoso de los derechos que tiene toda la ciudadanía de acudir a las instancias judiciales, para aclarar este tipo de situaciones electorales.


ELN

Atacan nuevamente la subestación de Policía de Otaré, Ocaña

Las autoridades atribuyen al ELN los ataques terroristas en lo que además están usando francotiradores.
Ataque contra la Policía.



Más de dos mil familias continúan afectadas por la creciente del río Calima en Buenaventura, Valle

La creciente del río ocasionó inundaciones de viviendas, de cultivos y daños a las embarcaciones.

Crisis en El Peñón, Bolívar: erosión del río Magdalena amenaza a 10.000 familias

A la fecha, las zonas más afectadas son Batallé, La Humareda y Peñoncito

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano