Reapertura de la vía al Llano es recibida con cautela por las autoridades regionales

Marcela Amaya, gobernadora del Meta, así como Arnulfo Cuervo, vicepresidente de Fedetranscarga, hablaron con LA FM.
La vía de que de Bogotá conduce a Villavicencio
La vía de que de Bogotá conduce a Villavicencio Crédito: Foto del Sistema Integrado de Información

El Gobierno colombiano reabrirá este martes, para vehículos de carga, la vía que une a Bogotá con los Llanos Orientales como parte de una primera fase, después de que estuviera cerrada tres meses debido a múltiples derrumbes causados por la lluvia.

"A partir de este martes y luego de tres meses de trabajos continuos en los puntos críticos, especialmente en el kilómetro 58 de la vía que de Bogotá conduce a Villavicencio, el Gobierno logró recuperar la transitabilidad en este corredor vial estratégico para el país", informó el Ministerio de Transporte a través de un comunicado.

La entidad señaló que durante ese periodo se removieron más de 225.000 metros cúbicos de material y se redujeron "las condiciones de riesgo", por lo que se dará inicio a "una prueba piloto para la apertura gradual de la vía". De esta forma, los vehículos de carga con capacidad igual o superior a las 3,4 toneladas podrán transitar por esa carretera con la compañía de la Policía entre las 10.00 a.m. y las 4:00 p.m.

Asimismo, la medida prohíbe que vehículos particulares, motocicletas, carros de transporte público, peatones y ciclistas transiten en la vía, que conecta a Bogotá con Villavicencio, capital departamental del Meta y a 75 kilómetros de la capital. El Gobierno ordenó el cierre indefinido el pasado 14 de junio ante los constantes aludes de toneladas de tierra y rocas que interrumpieron el paso en el kilómetro 58, a la altura del municipio de Guayabetal, en el departamento de Cundinamarca, donde la calzada desapareció bajo los derrumbes.

Lea también: Buses de pasajeros podrían transitar desde este miércoles en la vía al Llano

Debido al cierre, la población debía usar una carretera alterna que tiene más de 340 kilómetros y recorre el departamento de Boyacá, lo que prolongaba el viaje por más de siete horas. Ante la emergencia, el presidente Iván Duque anunció un paquete de 67 medidas económicas por 1,2 billones de pesos (unos 356,6 millones de dólares) para ayudar a los afectados por los derrumbes sobre la vía.

Marcela Amaya, gobernadora del Meta: "estamos esperanzados, sabiendo que el trabajo no ha terminado".

De igual forma, se eliminó la tasa aeroportuaria para las rutas entre Villavicencio y el centro del país u otras ciudades y se redujeron hasta en un 50 % los peajes de las vías alternas. El Ministerio prevé que para el próximo miércoles se determine el paso para autobuses de transporte público y resaltó que las autoridades seguirán con las obras en los "puntos críticos" y realizarán otras medidas provisionales.

Lea también: Con estas restricciones se reabrirá la vía al Llano este martes

Entre esas, se encuentra la instalación de mallas de metal en la parte superior de una meseta para "controlar el desprendimiento de rocas" y la construcción de una barrera de unos 260 metros de longitud. El viceministro de Infraestructura, Manuel Felipe Gutiérrez, afirmó que las autoridades implementarán además "mecanismos de monitoreo y alertas tempranas" para detectar movimientos de tierra con 48 horas de anticipación.

Pese a la reapertura parcial, el Ministerio resaltó que con el objetivo de "garantizar la seguridad de los usuarios del corredor" si se detectan condiciones climáticas adversas o filtración de agua en el talud se restringirá el paso de los vehículos.

Arnulfo Cuervo, vicepresidente de Fedetranscarga: "prueba piloto implica que no se han hecho las obras que tienen que ver sobre los arreglos sobre la vía".

unknown node

Ley seca

Villanueva, Bolívar, decreta ley seca y toque de queda por ola de violencia

La decisión se oficializó mediante el Decreto N.º 067 de 2025 y regirá por seis días.
Foto: Estación de Policía de Villanueva, Bolívar.



Alcalde de Medellín pide al DIM y Nacional no subir precio de boletas tras remodelación del Atanasio Girardot

Federico Gutiérrez también destacó que el nuevo Atanasio Girardot podrá albergar 60 mil espectadores.

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 5 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 5 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.