Reabren nuevamente la vía Bogotá - Villavicencio

El concesionario de la vía mantiene la advertencia de cierre si regresan las lluvias y los derrumbes.
Transito congestionado Vía al Llano
Tráfico de vehículos entre Bogotá y Villavicencio Crédito: Javier Jules

Las autoridades de tránsito confirmaron que se normalizó el tráfico en los dos sectores críticos de la vía Bogotá Villavicencio, a la altura de los kilómetros 64 y 58, aunque se mantienen las alertas dependiendo del estado del tiempo en esa región del país.

Durante varias horas funcionarios y maquinaria del concesionario Coviandes, trabajaron para poder habilitar ese importante corredor vial, en los puntos en los que se han presentado varios derrumbes en los últimos días.

Los transportadores y usuarios permanentes de la vía confirmaron que pese al estado crítico de la carretera a lo largo especialmente de la última semana, a esta hora circulan con normalidad en la mayoría de su recorrido, aunque con prevención en los sectores vulnerables.

Le puede interesar: Restablecen movilidad en la Vía al Llano

El concesionario indicó que se mantienen las volquetas y obreros vigilantes en la vía al Llano, en la que se espera que en las próximas horas se pueda restablecer su paso al 100%.

Coviandes advirtió que la vía se mantendrá abierta si las condiciones de seguridad lo permiten y pidió a los viajeros que estén atentos frente a cualquier variación en el clima.

La vía al Llano completa este domingo siete días con cierres de varias horas durante el día o la noche, como consecuencia de la caída constante de material rocoso y lodo en varios tramos.

Las autoridades de tránsito del país recordaron que siguen los pasos alternos por Restrepo, Cumaral, el Secreto, Guateque, Sisga y Bogotá que incrementa sustancialmente los tiempos de desplazamiento y los costos, pero al que se puede acudir ante una eventualidad.

Coviandes insiste que luego de revisar los resultados de un estudio técnico, se evidenció que un complejo industrial avícola que está ubicado en la parte alta de la montaña, sería responsable en gran medida de los deslizamientos de tierra.

Lea también: Transmilenio instalará nuevos dispositivos para recargar tarjeta 'Tu Llave'

Alberto Mariño Samper, gerente del concesionario, señaló que la situación del kilómetro 64 se deriva de la falta de previsión por parte del Invías hace 20 años, sobre la necesidad de mejorar las condiciones técnicas del túnel falso que se construyó en ese punto donde también se registran derrumbes.

Manuel Felipe Gutiérrez, viceministro de Infraestructura del Ministerio del Transporte, dijo que ante estas emergencias, el Gobierno Nacional busca 20 mil millones de pesos para estabilizar las zonas de los derrumbes.


Temas relacionados

Crimen familiar

En estado crítico permanece mujer víctima de un intento de feminicidio en Pasto

El atacante, un coronel en retiro y exesposo de la víctima, logró asesinar a su hijo y luego se suicidó.
Pacientes trasplantados



🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween