Proyecto busca llevar a hospitales conocimiento de parteras tradicionales

Estudiantes plantean unir el conocimiento científico con los saberes ancestrales.
Embarazo
Crédito: Imagen de uso libre- Px Here

Estudiantes de la Universidad de Cundinamarca lideran una investigación que busca poner a disposición de los enfermeros y personal médico, un protocolo de cuidado a la madre, durante y después del parto, basado en las prácticas de las parteras tradicionales.

Según explicó Juan David Cetina, estudiante de esta institución, uno de los elementos clave es el conocimiento científico que busca integrarse a los saberes ancestrales.

Lea aquí: Así es el final del arcoíris; una familia lo encontró

"Por ejemplo, en las medidas de comodidad y alivio las parteras realizan cantos con tambores que se hacen de manera suave para poder armonizar el cuerpo de la mujer para que esté tranquila, confiada del proceso y haya un ambiente de relajación", sostuvo.

De acuerdo con los investigadores de la Universidad de Cundinamarca, "en América Latina se están retomando los saberes de las parteras, con el fin de no perder las tradiciones culturales de muchos países, de hecho, la Organización Mundial de la Salud se ha referido sobre los objetivos del milenio".

Por su parte, Xiomara Medina, investigadora de este proyecto, manifestó que "mediante un abordaje trascultural para el cuidado de la mujer, en el trabajo de parto se pueden modificar aquellas prácticas biomédicas que no garanticen el proceso de alivio, cuidado y satisfacción de la mujer".

Una propuesta que busca reconocer el valor de estas mujeres llenas de sabiduría, como lo explica María Ortega, partera de Asoparupa en Buenaventura, en un diálogo a través del canal de Youtube del Museo del Oro de Colombia.

Lea además: [Video] Mujer renuncia por megáfono y le canta la tabla a sus compañeros

"Yo aprendí a partear de mi abuela aunque en ese tiempo a uno no lo llevaban a partir, uno se iba escondido y una por una esquina era que miraba que estaban en eso", relató.

Los investigadores consideran que se debe dar el debate en la región, en el país y a nivel internacional, para que las mujeres tengan la libertad de decidir si quieren o no una práctica biomédica.

"Queremos llevar este trabajo de investigación a discusiones y encuentros como este", recordó Cetina.

Un oficio que no es muy común en ciudades capitales aunque, si damos una murada más detallada, es probable encontrar en las regiones apartadas del centro del país, otra realidad, otra Colombia, también con otras formas de vida.

Se espera que en las próximas semanas se conozca la propuesta final del grupo de investigación, con datos del departamento de Cundinamarca, para buscar la implementación del mismo.


Temas relacionados

ELN

Abaten explosivista del ELN, señalado de perpetrar ataques con drones en el Catatumbo

Se trata de alias ‘Gerson’, criminal que también perpetró asesinatos de civiles y uniformados.
Avendaño señaló que cada vez que registra un operativo por parte de la fuerza pública en el Catatumbo contra el ELN.



Pasajeros denuncian demoras y cancelaciones en vuelo de Avianca entre México y Bogotá

Según la denuncia, tres veces les han cambiado el vuelo sin que la aerolínea se pronuncie de forma oficial.

Migración Colombia deporta a ciudadano iraní interceptado en la frontera con Venezuela

El proceso de deportación se cumplió en coordinación con la Embajada de Irán y el Saime de Venezuela, en medio de un estricto operativo.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano