¿Profamilia aumentó sus ingresos mientras aumentaron los casos de aborto?

Según cifras oficiales, la entidad pasó de recibir $19.000 millones a cerca de 30.000 en cuatro años. Los abortos aumentaron en paralelo.
Profamilia
Crédito: Profamilia

Este año la Corte Constitucional como ya es sabido deberá tomar una decisión que podría decidirse en dos vías. O despenalizar completamente el aborto que es lo que parece que va a argumentar el magistrado ponente, Alejandro Linares, o penalizarlo incluso en las tres vías en las que ya la Corte lo aprobó desde el 2006, aunque será difícil que eso ocurra por las decisiones constitucionales de hace años. Que se vuelva a penalizar es justamente lo que pide la tutela que ha abierto de nuevo la discusión.

Profamilia emitió un concepto hace pocos días solicitándole a la Corte Constitucional que despenalice por completo el aborto. En su argumentación la entidad señaló datos reales. Entre 2005 y 2017, 2.290 mujeres fueron criminalizadas por aborto de acuerdo a la Fiscalía General. En el 2017, la cifras más recientes, todavía estaban activos 1.604 procesos penales por aborto contra mujeres, y solo el año pasado se lograron evitar más de 370.000 casos de aborto inseguro.

Lea también: La historia de un padre que lucha por evitar el aborto de su bebé en Popayán

Sin embargo, la entidad no declaró un conflicto de intereses al generar ingresos por los procedimientos de interrupción del embarazo. La FM consultó las cifras oficiales de la ADRES y las propias cifras de Profamilia sobre la práctica de interrupciones del embarazo. Hay una relación entre el aumento de interrupciones del embarazo practicados por Profamilia y la cantidad de ingresos que recibió la entidad de parte de las EPS con las que realizó contratos para brindar todos sus servicios.

La forma en la que funcionan los giros a Profamilia no es directa. La ADRES le gira los recursos a las EPS y estas realizan contratos con diferentes IPS en todas las regiones en las que operan para garantizar los servicios a los que sus pacientes tengan derecho. Profamilia es una de las entidades más reconocidas en el país en temas de educación sexual y la que más calidad ofrece en la interrupción de embarazos amparados por la corte, de acuerdo a los diferentes protocolos médicos que existen para este procedimiento.

Vea también: Corte estudiará recusación para apartar al magistrado Linares de decisión sobre aborto

Según información obtenida por La FM, Profamilia obtuvo en ambos regímenes en el 2016 $ 20.358 millones de pesos. Ese año la entidad realizó un total de 6.440 interrupciones del embarazo.
En el 2017 Profamilia recibió cerca de $ 22.400 millones, y realizó 10.514 interrupciones. Al rededor de 4.000 más que el año anterior junto con más de $ 2.000 millones de aumento en sus ingresos.

En el 2018 la entidad recibió $ 26.970 millones y 16.870 procedimientos de aborto. Mientras que las interrupciones aumentaron en más de 6.000, paralelamente los recursos aumentaron esta vez en más de $ 4.000 millones.

Y, finalmente, el año pasado Profamilia recibió en recursos del sistema de salud $ 29.993 millones y realizó 22.146 procedimientos de aborto. Los ingresos volvieron a aumentar en más de $ 3.000 millones y la cifra de interrupciones en 5276.

Le puede interesar: Demoras del ICBF en contratación afectan a cerca de dos millones de menores de primera infancia

En total, en cuatro años Profamilia realizó cerca de 56.000 interrupciones del embarazo y recibió de recursos del sistema de salud cerca de $ 100.000 millones de pesos.

Esa cifra corresponde a todos los servicios prestados por Profamilia en su portafolio de oferta. La FM le preguntó directamente a la organización, cuánto recibió de forma puntual por las cifras de interrupción del embarazo. Esta fue su respuesta:

“Profamilia no cuenta con esa información de manera desagregada, esto porque cada EPS es autónoma en la distribución de los porcentajes de la UPC que asigna a: atención primaria, secundaria y terciaria. En ese sentido, Profamilia cumple con lo dispuesto haciendo reporte ante los sistemas de información del Ministerio de Salud y de los respectivos entes territoriales. Por tal motivo, sugerimos consultar con dichas entidades que reciben y clasifican la totalidad de los datos”.

Cuestionado el Ministerio de Salud sobre la cifra estandarizada para los procedimientos de interrupción del embarazo, la cartera tampoco contestó.

Aunque Profamilia ha argumentado de acuerdo a la necesidad de garantizar la dignidad y la salud pública, para las mujeres que tienen derecho a abortar ante la Corte, las cifras del aumento de abortos y de ingresos percibidos por la entidad demuestran que también significa un negocio que genera utilidad por lo que podría haber un conflicto de intereses en sus posturas.


Temas relacionados

Inseguridad

Gobernadora del Tolima afirmó que realizará operaciones contra disidencias, luego de amenazas en su contra

Adriana Matiz reconoció que ordenará acciones contundentes contra las disidencias de las Farc y grupos armados que se ubican en el territorio tolimense.
La funcionaria indicó que no conocía planes en su contra



Pico y placa en Bucaramanga: Esta es la restricción del 27 de octubre al 1 de noviembre

Desde el 1 de octubre se reanudó el pico y placa metropolitano en Bucaramanga, Floridablanca, Piedecuesta y Girón, según la Resolución 017 de 2025.

Pico y Placa en Bogotá: restricción para la semana del 27 al 31 de octubre de 2025

Para exceptuarse de la medida, la Secretaría de Movilidad ofrece el programa pico y placa solidario.

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.