Procuraduría informó que se han atendido a más de 100 familias víctimas de desplazamiento forzado en Arauca

Este viernes la Procuraduría sostendrá nuevas mesas de trabajo con alcaldes y personeros para verificar la atención de las víctimas.
Alcaldes y gobernadores deberán designar centros asistenciales para quienes resulten lesionados en protestas
La advertencia la realizó la Procuraduría General de la Nación, vinculando a cada ente territorial con las Secretarías de Salud. Crédito: La FM

La Procuraduría General reportó que la comisión delegada por ese organismo ya ha atendido a 105 familias víctimas de desplazamiento forzado y violencia por cuenta de los enfrentamientos armados que se registran entre grupos armados ilegales como las disidencias de las Farc y la guerrilla del ELN en los municipios de Tame, Saravena, Fortul, Arauquita y Arauca y la zona de frontera con Venezuela.

Los funcionarios de la Procuraduría también han recibido, hasta el momento, cuatro declaraciones masivas de ocho comunidades que debieron desplazarse por cuenta de los enfrentamientos.

De igual forma, continúa verificando el cumplimiento de los protocolos de atención y la respuesta adecuada de las instituciones y por ello, se han realizado ocho espacios de diálogo con la sociedad civil y 15 más de seguimiento para conocer de primera mano cómo avanza la problemática social y gestionar el ajuste de los protocolos y rutas de atención de las entidades, con el fin de resolver de manera efectiva cada situación.

Lea aquí: Presidentes de Colombia y Perú firmaron un acuerdo binacional para trabajar en temas de educación

Por instrucciones de la Procuradora General de la Nación, Margarita Cabello Blanco, el procurador delegado para los Derechos Humanos Javier Sarmiento Olarte, sostendrá este viernes nuevas mesas de trabajo con alcaldes y personeros para verificar la atención adecuada de todas las víctimas en la zona.

De otra parte, las procuradurías delegadas para el seguimiento al Acuerdo de Paz y para la Defensa de los Derechos Humanos han requerido por escrito a alcaldes y personeros de los municipios mencionados, solicitando informes oficiales sobre las gestiones desarrolladas frente a la crisis humanitaria.

Igualmente, el Ministerio Público requirió a las Fuerzas Militares y a la Unidad para las Víctimas para que activen los diferentes protocolos de atención y dispongan de los recursos económicos, físicos y humanos necesarios para atender la emergencia.

Lea también: Por temor a ser atracado un hombre casi atropella cerca de 20 jóvenes barristas

“La Procuraduría está haciendo presencia de manera permanente en estos municipios, para atender a las personas y familias que llegan desplazadas de las diferentes zonas rurales y de la línea fronteriza, para verificar su ingreso efectivo a la ruta de atención estatal dispuesta para protegerlos y solventar sus necesidades”, indicó el Ministerio Público.


Temas relacionados




Secretaría de Educación de Bogotá responde a investigación por presuntas irregularidades en contrato tecnológico

La Secretaría aseguró que el proceso se llevó a cabo “conforme a la normatividad vigente”.

Invías reporta 880 emergencias viales atendidas durante la segunda temporada de lluvias en Colombia

Invías mantiene labores en carreteras afectadas por las lluvias: 880 emergencias viales atendidas y varios cierres aún vigentes.

Lista Clinton: ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado?

Lista Clinton ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado

Millonarios enfrenta críticas por la falta de rumbo deportivo: tendría que hacer importantes cambios en 2026

Millonarios enfrenta críticas por la falta de rumbo deportivo tendría que hacer importantes cambios en 2026

¿Es obligatorio que los hijos maltratados den cuota alimentaria a sus padres? Abogado responde

La Corte indicó que si se comprueba un abuso por parte del padre contra el hijo, este último quedará exonerado de pagar cuotas alimentarias.

Comando Vermelho: origen, violencia y consecuencias del operativo más mortífero en Brasil

Operativo en Rio de Janeiro

Alcalde Galán responde sobre presencia del ELN en Bogotá: "Hay indicios y tenemos que estar alerta siempre"

Alcalde Carlos Fernando Galán

MinDefensa confirma que el Gobierno tendrá su propia cifra de aumento de cultivos de coca y puede ser diferente a la de la ONU

Pedro Sánchez, ministro de defensa

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 30 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 30 de octubre 2025

Portada Noticiero

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público tras su comentario de “dar bala”

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público su comentario de “dar bala”

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero