Procuraduría envía alerta por migración desde San Andrés

Al parecer, la Cancillería no habría escuchado informe de la Procuraduría.
San Andrés
San Andrés Crédito: Colprensa

La procuradora general, Margarita Cabello, alertó por el aumento del flujo de migrantes que utilizan el archipiélago de San Andrés y Providencia como punto de partida para iniciar su camino hasta Centroamérica para llegar hasta Estados Unidos.

La Procuradora aseguró que hay empresas legalmente constituidas que han entrado al negocio de la migración irregular, pues estarían ofreciendo planes de migración “VIP” para llegar hasta Nicaragua y de ahí continuar el camino migratorio.

Cabello mencionó que han adelantado las acciones preventivas, informando a las autoridades correspondientes de la situación, pero afirmó que la Cancillería no ha atendido los requerimientos ni las informaciones enviadas por la delegada para los derechos humanos.

“Debo decirlo con claridad, no se advierte el ejercicio de ese liderazgo por parte de la cabeza de migración, que es el Ministerio de Relaciones Exteriores. Los hemos llamado, los hemos requerido, los hemos citado, hemos querido, dentro de nuestra acción de trabajo armónico, conversar con ellos, plantearles lo que hemos visto, mostrarles lo que estamos percibiendo, pero no hemos recibido esa armonía en el trabajo colaborativo”, señaló Cabello.

Lea también:Frenar las vías 4G en Antioquia tendría serias consecuencias, advierten gremios

La Procuradora dijo estar preocupada por la situación, pues hay ciudadanos de diferentes partes del mundo que utilizan a Colombia como punto de conexión para migrar irregularmente y que las autoridades no han tomado las medidas correspondientes.

Esta situación ya fue alertada por el gobernador del departamento Everth Julio Hawkins, quien recibió el primer llamado de atención por parte del hermano del presidente de El Salvador Nayib Bukele.

“El hermano del presidente de El Salvador, Bukele, que es raizal, tiene doble nacionalidad, estuvo buceando y pescando por esa área, Albuquerque y fue quien me alertó en una nadada que se pegó hasta allá, donde había más de 60, 80 personas en Albuquerque. Nosotros lo pusimos en conocimiento de las autoridades y desde entonces empezamos a tener problemas con la alta, digamos, afluencia de migrantes venezolanos”, aseguró el Gobernador.

Hawkins además mencionó que las personas dedicadas al tránsito de migrantes estarían cobrando 1.500 dólares por sólo transportarlos en lancha hasta Nicaragua, pero que habría paquetes “integrales” de 5.000 dólares por lo que calificó la situación como preocupante.


Bogotá

Bogotá recibió el Premio Earthshot 2025 por mejoras en calidad del aire

Bogotá obtuvo un reconocimiento global por sus avances en movilidad limpia y reducción de emisiones.
Bogotá, panorámica, atardecer



Alias HH, entre los condenados en fallo contra Bloque Bananero de las extintas AUC en Urabá

En otra de las condenas se indica que los exintegrantes del Bloque Bananero participaron en la masacre de Acandí, Chocó.

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.