Frenar las vías 4G en Antioquia tendría serias consecuencias, advierten gremios

Los gremios económicos señalan que no se podía dejar de terminar las 4G, pues sería ir en contra de la Tasa Interna de Retorno (TIR).
Santana-Mocoa-Neiva
La compañía CCA Colombia Corp, se hará cargo de la autopista de 4G Santana-Mocoa-Neiva Crédito: Gobernación del Huila

En Antioquia continúan las reacciones frente a las declaraciones realizadas por el ministro de Transporte, William Camargo, que aseguró que no hay dineros para finalizar las vías 4G en el departamento.

En ese sentido, desde Intergremial Antioquia, entidad que reúne 30 gremios económicos y cinco cámaras de Comercio, se pronunciaron, indicando que estas declaraciones generan preocupación porque estas vías conectan los puertos del Pacífico con los puertos del Caribe.

Lea también: Gobierno no invertirá más en vías en Antioquia

Por su parte, el presidente de la Sociedad Antioqueña de Ingenieros y Arquitectos -SAI, Luis Oliverio Cárdenas, sostuvo que no entienden por qué ahora se hace un anuncio indicando que no hay dineros cuando incluso el presidente Juan Manuel Santos en su momento, sostuvo que, "ni desde el congreso se podía frenar la financiación de las vías 4G".

Es importante mencionar que el 15 de septiembre de 2022 el actual ministro era presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura ANI, en el recinto de la Asamblea de Antioquia afirmó que no se podía dejar de terminar las 4G, pues sería ir en contra de la Tasa Interna de Retorno (TIR) no culminar las obras, que en el caso de Pacífico 1, 2 y 3, habría implicado para dichos proyectos un esfuerzo presupuestal de $12 billones, que, por lo tanto, era prioridad terminar las obras.

Lea también: Cientos de desplazados en Antioquia por enfrentamientos entre el Clan del Golfo y el ELN

Desde la Mesa Técnica del Suroeste de Antioquia, sostienen que al ministro se le olvidó el argumento económico de la TIR y asumió el discurso de la equidad territorial con otros departamentos.

Desde la Entidad, realizaron dos solicitudes al Gobierno Nacional para poder terminar las obras, primero, "parte de los recursos no ejecutados este año se incorporen en el presupuesto de la ANI y el Invías con destinación prioritaria".

Y segundo, "si los aportes no son suficientes, se revisen los contratos de concesión y se considere la ampliación de los tiempos de dichos contratos para poder cubrir los faltantes en la terminación de las vías 4G".


Temas relacionados

Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.