Procurador cuestionó cobro de peaje que estarían haciendo las Farc en Guaviare

Guerrilleros habrían pedido dinero para dejar pasar los alimentos que iban destinados a colegios de Miraflores.
Archivo La FM
Crédito: La FM

Tras la denuncia que hiciera la Defensoría del Pueblo sobre el peaje que estaría cobrando las Farc en Miraflores, Guaviare, para dejar pasar los alimentos destinados a varias instituciones educativas, el procurador Alejandro Ordoñez se pronunció al respecto, afirmando que este accionar de la guerrilla es consecuencia de que el Gobierno no haya dejado las normas claras antes de iniciar los diálogos con el grupo subversivo, puesto que no se les planteó las exigencias previas al acuerdo.

El procurador cuestionó también el hecho de que con el aparente cobro de este peaje, se están realizando acciones violentas contra la población civil y se está afectando directamente el bienestar de niños que no deberían verse afectados por el conflicto.

“Son hechos que se hubieran podido evitar si se hubiera exigido desde un primer momento, desde cuando se iniciaron las conversaciones, el cese de las acciones violentas contra la población civil y eso es lo que no se ha hecho y no se hizo y por eso se presentan esos escenarios”, indicó Ordóñez.

Hay que recordar, que el contratista de los suministros alimenticios para los colegios, había enviado una carta a la Gobernación de Guaviare, poniendo en conocimiento los hechos.

En la misiva relataba que los guerrilleros se ubicaron a un costado del río Urilla, condicionando el paso de la embarcación a un pago para permitir el paso de los alimentos que eran transportados allí.

Homicidios

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

El video fue entregado por los administradores del bar a las autoridades judiciales como parte del proceso de colaboración en la investigación.
Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.



Comisionado para la Paz envió al presidente Petro solicitud para iniciar diálogos con el "Tren de Aragua"

La solicitud para iniciar diálogos con esa organización criminal fue remitida al presidente Petro.

Durante el gobierno Petro más de 40.000 colombianos han cruzado de forma irregular la selva del Darién

El informe fue presentado por el representante a la Cámara por Antioquia, Hernán Cadavid.

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.