Primera reunión de 2020 con comité del paro termina sin acuerdos

El comité del paro dice que el Gobierno no acepta que "es una mesa de negociación".
Comité Paro Nacional
Crédito: Foto RCN Radio- Diana Cabrera

Cerca de cuatro horas duró la primera reunión de 2020 entre el Gobierno y el Comité Nacional del Paro, en la que no se llegó a ningún acuerdo entre ambas partes.

Según el presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Diógenes Orjuela, en este nuevo encuentro se retrocedió ante la negativa del Gobierno a entablar una mesa de negociación, por lo que el comité ratificó su respaldo a las movilizaciones que harán los educadores este 21 de febrero.

"El Gobierno no acepta que esta es una mesa de negociación. Creemos que se ha retrocedido; por eso ratificamos la movilización que tenemos el próximo 21 de febrero y un paro nacional para marzo próximo", dijo el dirigente sindical.

Lea también: Convocan nuevo paro nacional para el 25 de marzo

Sin embargo, el presidente de la Confederación General del Trabajo (CGT), Julio Roberto Gómez, señaló que "hubo un buen ambiente de diálogo pese a que no se llegó a ningún acuerdo": "Próximamente tendremos otra reunión y esperamos avances. Por lo pronto apoyaremos la movilización de este 21 de febrero", dijo Gómez.

Por su parte, el presidente de la Federación Nacional de Educadores (Fecode) ,Nelsón Alarcón, anunció que empezarán un paro de 48 horas el próximo 21 de febrero en rechazo a las amenazas de los docentes en varias zonas del país.

"Desde el Comité Nacional de Paro insistimos que son necesarias unas garantías mínimas que permitan dar inicio a una negociación, que se frenen los ataques contra las personas que ejercen el liderazgo social, que se detengan los abusos de la fuerza pública y se pare la adopción de las medidas del paquetazo neoliberal que se han cuestionado en el pliego", señalaron los miembros del Comité.

Le puede interesar: Camioneros se irían a paro si Claudia López no levanta medida ambiental

Por su parte, el representante del Gobierno en estas conversaciones, Diego Molano, dijo: "El Gobierno hizo un análisis de los 104 puntos y llegó a la séptima mesa haciendo tres propuestas: en primera instancia, la protección de líderes sociales; la segunda propuesta, llegar a acuerdos sociales; la tercera propuesta que les hicimos fue formar una comisión que definiera cuál es el carácter de este proceso".

"Ellos se mantuvieron en la discusión de que solo el nombre debe ser negociación. Sin embargo, les dejamos claro que aquí queremos llegar a acuerdos sociales y les pedimos que hicieran una propuesta de metodología también para su evaluación (....) (El Gobierno) continuará con su negociación nacional como hasta ahora lo ha venido haciendo", agregó Molano.


Temas relacionados

Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.