Presidente Petro ordena retiro del inspector general de las FF. MM.
Se trata del mayor general Hernando Garzón Rey, debido a indicios de las autoridades sobre la presunta asociación de este alto mando con narcotraficantes.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ordenó el retiro del inspector general de las Fuerzas Militares, el mayor general, Hernando Garzón Rey, quien según el mandatario, podría estar asociado con grupos de narcotraficantes.
“Se entrega a la Fiscalía las denuncias e indicios para que haga su investigación de rigor”, agregó el jefe de Estado.
Más noticias: Gobierno dice que reducción del presupuesto afectaría a la Fuerza Pública; sin embargo, está dispuesto a bajar el monto
Por su parte, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, dijo que, “se recibió una información de que el señor mayor general Retirado Garzón Rey, estaría involucrado en presuntas actividades ilícitas. Al respecto, se pondrá en conocimiento a la Fiscalía General de la Nación para que investigue y se adelanten las acciones legales respectivas a que haya lugar”.
y agregó que: “desde el Ministerio de Defensa no dudaremos en aplicar todas las medidas necesarias frente a las actuaciones contrarias a la constitución, la Ley, y los principios y valores propios de una institución que debe tener un comportamiento ético superior para proteger a los colombianos”.
De interés: Fico Gutiérrez atribuye atentado en Medellín a retaliación contra operativo de la Policía
Tras la orden presidencial, también se pronunció el comando de las Fuerzas Militares que aclaró que: En atención al anuncio realizado por el presidente de la República de Colombia, Gustavo Petro Urrego, y en estricto respeto de la Constitución Política, el Jefe de Estado, en su calidad de Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas (artículo 189, numeral 3), adoptó la decisión de retirar del servicio activo al Mayor General Hernando Garzón Rey, Inspector General de las Fuerzas Militares”.
Igualmente descartó la misiva que, “es fundamental precisar que la definición de eventuales responsabilidades penales o disciplinarias corresponde de manera exclusiva a las autoridades competentes, en el marco del debido proceso y con pleno respeto de las garantías constitucionales”.
Finalmente las Fuerzas Militares reiteraron “su compromiso inquebrantable con la transparencia, la legalidad, el respeto a los Derechos Humanos y la observancia estricta del Derecho Internacional Humanitario”.