Presidente Petro dice que las generadoras de energía usan tarifas ilegales

El presidente ordenó que Ministerio de Minas y a la SuperServicios negociar con estas empresas la baja de las tarifas o aplicar el decreto.
.
Presidente Gustavo Petro hablando del tema energético en la región Caribe. Crédito: Captura de pantalla.

Luego de varias horas de espera, decenas de barranquilleros que participaron de la movilización por la democracia energética pudieron reunirse con el presidente de la República, Gustavo Petro, quien en medio de la la carrera 50 con vía 40, emitió una alocución para arremeter contra las tarifas de generación de energía, asegurando que son ilegales.

Según el mandatario, las seis principales generadoras de energía del país, "usan una fórmula que fue elaborada por la Comisión de Regulación de Energía (Creg), con el fin de estafar a los usuarios para que paguen un precio más alto del que debería ser, acorde a lo que establece la Constitución", indicó el jefe de Estado.

"Los señores de Isagén, los señores de EPM, etcétera... tienen costos baratísimos de generación porque el agua prácticamente no tiene precio y la turbina ya se pagó en el tiempo que genera la energía eléctrica en el embalse, pero venden al precio de los señores que impartan el gas a precio de Ucrania (por la Guerra)", aseguró.

Lea también: Gobierno suspende licencias ambientales en el Catatumbo en medio de la conmoción interior

Y agregó que: “Le digo al pueblo que esta tarifa es ilegal. El 18 de diciembre se aprobó una nueva fórmula tarifaria para la energía eléctrica en Colombia, de eso informe en Barranquilla, la prensa no ha hablado mucho de eso porque porque no dicen las cosas buenas sino que están pendientes si estornudo y dicen que por qué estornudó. La fórmula lo que dice es que dividimos dos grandes grupos de generadores, los demás bajo costos en un grupo y lo de alto costos en otro grupo”.

Además, Petro arremetió contra el exvicepresidente, Germán Vargas Lleras y el exministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas a quienes señalo de vender Isagén a una firma privada de una forma arbitraria sin que hubieran más oferentes.

"En el momento en que Germán Vargas Lleras vendió Isagén, contra el deseo de antioqueño y de los colombianos que querían conservarla como empresa pública, en ese momento perdimos la manera de vigilar a qué costos relacionados con sus precios finales se venden la generación. La privatización le puso ventas a toda la sociedad colombiana y al Estado porque ya es difícil saber cuánto cuesta generar un kilovatio hora", indicó.

Le puede interesar: Daniel Quintero o Gustavo Bolívar: ¿Quien será el candidato del petrismo para 2026?

El jefe de Estado explicó que en promedio la generación del kilovatio hora (promedio del consumo de los hogares), le cuesta a las grandes generadoras el país en promedio 100 pesos y lo venden hasta en 1.300 pesos. "Ni la cocaína tiene esa rentabilidad en Colombia", dijo.

Finalmente el presidente cuestionó las amenazas de la multinacional Brookfield (dueña de Isagén) sobre una demanda ante el Consejo de Estado contra el decreto del Ministerio de Minas y la resolución de la Creg que busca reducir las tarifas.

“El dueño de Brookfield (apoderada de Isagen), ya dijo que va a demandar ante el Consejo de Estado el decreto del ministro en donde reduce la bolsa para que bajen más las tarifas del 25 al 5% y que no va a permitir entonces que bajen las tarifas de energía eléctrica en Colombia. Quién entonces tiene el poder en este país el presidente de Colombia y la Creg, que según la Constitución y la ley son los reguladores de la fórmula tarifaria y del servicio público de energía eléctrica o el dueño de una empresa privada que se compró a precio de ganga la empresa pública hidroeléctrica más grande de Colombia”, manifestó el presidente.

Finalmente el mandatario ordenó al ministro de Minas y Energía y a la Superintendencia de Servicios Públicos que negocien con las generadoras para que se acojan a reducir las tarifas o de lo contrario apliquen el decreto que las obliga y sanciona por no acatar la orden presidencial.


Temas relacionados

Agencia Nacional de infraestructura

Estos son los 4 corredores férreos priorizados por la ANI

La ANI abrió nuevos procesos en Secop II para avanzar en licitaciones de interventorías y estudios de varios corredores férreos.
Los cuatro proyectos férreos priorizados por la ANI



Bancolombia compensará automáticamente a usuarios afectados por la caída de sus canales el pasado 24 de octubre

La entidad bancaria devolverá cobros y recargos generados por las fallas en sus plataformas digitales.

Transferencias bancarias: cuánto se descontaría por enviar $1 millón si se aprueba la retefuente del 1,5%

Este esquema de retención en la fuente sería válido para las operaciones realizadas mediante Bre-B, Nequi, Daviplata, PSE y los códigos QR.

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego