Presidente del Concejo calificó como del "siglo pasado" la capacidad de control territorial de Medellín
Las palabras son de Sebastián López, actual presidente del Concejo de Medellín y vocero del Centro Democrático.

El presidente del Concejo de Medellín, Sebastián López, llevó a cabo un debate de control político sobre la capacidad que tiene el Distrito en materia de operatividad y control territorial.
Durante la jornada, López, quien además es vocero del Centro Democrático, propuso una serie de medidas para fortalecer la capacidad institucional de la ciudad en materia de control urbano, seguridad y gestión del espacio público.
Planteó, por ejemplo, la necesidad de implementar 27 nuevas inspecciones de Policía, de las cuales 21, según él, estarían destinadas al control urbanístico en comunas y corregimientos, y 6 enfocadas en la gestión del espacio público.
Asimismo, destacó la urgencia de crear 25 nuevas comisarías de familia, con el fin de garantizar que haya al menos una por cada 50.000 habitantes.
Durante su intervención, también alertó sobre las graves deficiencias en la capacidad de respuesta de los organismos de socorro, en particular el Cuerpo Oficial de Bomberos de Medellín.
Por ello, expresó que a la ciudad le harían falta más de 200 bomberos, así como 400 agentes de tránsito, 40 inspectores de tránsito, 200 gestores de espacio público y al menos 350 veteranos de la Fuerza Pública para reforzar la seguridad ciudadana.
Le puede interesar: Ciro Ramírez vuelve al Congreso tras recuperar su libertad por orden de la Corte Suprema
El concejal del Centro Democrático, Sebastián López dijo que Medellín tiene la capacidad institucional del siglo pasada, y por eso se requiere intervención de manera urgente.
En cuanto a las instituciones nacionales, el concejal denunció que Medellín tiene un déficit aproximado de 888 policías, 150 soldados, 375 jueces y 387 fiscales en todo el área metropolitana.
Le puede interesar: Fuerza Ciudadana buscará recuperar Gobernación del Magdalena tras fallo que anuló elección de Rafael Martínez
Por último, dijo que el fortalecimiento de estas capacidades bajo responsabilidad municipal tendría un costo aproximado de 120 mil millones de pesos. Para financiar esta inversión, aseguró que es importante reducir la burocracia en la Alcaldía de Medellín, tomando como ejemplo los ahorros logrados por la Gobernación de Antioquia en 2024, que ascendieron a 235 mil millones de pesos.
Además, apostarle a la transformación del conglomerado público de Medellín, fusionando 18 entidades que actualmente cumplen funciones redundantes, según lo indicó.