Campesinos del Catatumbo sustituirán cultivos de coca tras formalización de 387 predios

Varios campesinos de Tibú recibieron títulos de baldíos y tierras privadas como parte del programa Fincas para la Paz.
Cultivos de coca
Cultivo de coca Crédito: Foto de archivo suministrada a RCN Radio

En el municipio de Tibú, Norte de Santander, la Agencia Nacional de Tierras (ANT), entregó 387 títulos de propiedad a familias campesinas del Catatumbo, como parte del Decreto de Conmoción Interior expedido para enfrentar la crisis humanitaria en esta subregión.

De las 4.462 hectáreas que serán formalizadas, 230 están sembradas con cultivos de coca. Las familias que las ocupan se comprometieron a sustituir estos cultivos por actividades agroalimentarias, con acompañamiento técnico de la Dirección de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito.

“El Catatumbo es una prioridad para el Gobierno nacional. Con esta entrega de títulos avanzamos en soluciones estructurales para una región históricamente excluida del acceso a la tierra”, afirmó Felipe Harman, director general de la Agencia Nacional de Tierras (ANT).

Harman explicó que esta entrega se inscribe en una estrategia más amplia de acceso y formalización de la tierra. “De manera articulada con las comunidades, avanzamos en el cierre de brechas históricas. Formalizamos 387 predios y abrimos otros 300 procesos para nuevas titulaciones”, aseguró.

Según el funcionario, este proceso representa una alternativa a la economía ilícita mediante una política de presencia estatal. “Esto no es solo titulación, es también transformación productiva. Es dejar atrás la guerra, la informalidad y la coca”, añadió.

Lea: Petro es esperado en el Catatumbo en medio de escalada violenta entre ELN y disidencias

En el marco del Plan Catatumbo y del programa “Fincas para la Paz”, la ANT entregará tres predios que suman 1.055 hectáreas a firmantes del Acuerdo de Paz del ETCR de Caño Indio. Con esta medida se busca su reubicación y el inicio de proyectos agroalimentarios sostenibles.

Además, se entregará una resolución de protección territorial sobre 36.000 hectáreas al pueblo indígena Barí. “Este es un reconocimiento concreto a los pueblos indígenas y su relación con el territorio. Estamos saldando deudas históricas”, dijo Harman.

En paralelo, se formalizará la constitución de la Zona de Reserva Campesina Paz y Unión del Catatumbo, que beneficiará a más de 1.800 familias de los municipios de La Playa de Belén, Ábrego, Bucarasica y Acarí.

De interés: Cinco alertas de la Defensoría del Pueblo para el Catatumbo

La Agencia de Desarrollo Rural (ADR) acompañará estas acciones con proyectos productivos por 9.000 millones de pesos para el pueblo Barí. “Estamos articulando instrumentos del Estado para llevar inversión y construir paz desde el campo”, indicó el director de la ANT.

El funcionario concluyó que el despliegue institucional en el Catatumbo es una respuesta concreta a las necesidades de las comunidades: “No podemos seguir postergando la justicia territorial. Esta región merece un nuevo trato con el Estado colombiano”.


Temas relacionados

Ricardo Roa

Ricardo Roa entrega a la Fiscalía trazabilidad financiera sobre compra del lujoso apartamento 901

De acuerdo con la defensa, el lujoso apartamento fue comprado en su momento por un valor que ascendió a los 1.800 millones de pesos.
Ricardo Roa



Se reanuda audiencia de juicio contra Nicolás Petro: juez advierte que no se dejará presionar

Por presuntas irregularidades en el proceso de investigación contra el hijo mayor del presidente de la República.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco