JEP acredita al río Magdalena como víctima del conflicto

Organizaciones señalaron a la JEP "las afectaciones sufridas por el río Magdalena a raíz de la desaparición forzada de personas.
Río Magdalena
Alarma por la salud del río Magdalena: contaminación, deforestación y represas amenazan el 78 % de su cuenca alta. Crédito: Universidad Nacional de Colombia

La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) acreditó este viernes al río Magdalena, el principal de Colombia, como víctima y sujeto de derechos en el contexto del conflicto armado por las afectaciones sufridas por las desapariciones forzadas y la contaminación causada por los atentados contra la infraestructura petrolera, entre otros.

La decisión, detalló la JEP en un comunicado, tras recibir una petición de varias organizaciones sociales, entre ellas la Unión Sindical Obrera (Uso) y el Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo (Cajar).

Vea además: Once militares de Ecuador mueren en una emboscada de disidencias de las Farc

Las organizaciones señalaron a la JEP "las afectaciones sufridas por el río Magdalena a raíz de la desaparición forzada de personas, la contaminación de hidrocarburos por los atentados a la infraestructura petrolera producto del robo de gasolina" y "la contaminación por fumigaciones con glifosato".

Igualmente, aseguraron que el Magdalena es víctima por "modificaciones en su cauce, la contaminación por vertimientos de desechos producto de la explotación ilegal del oro y el carbón y la ruptura del tejido social de las comunidades" ribereñas.

Esas comunidades, justamente, han relatado a la JEP cómo se convirtieron en testigos de los crímenes cometidos por los grupos armados que operaron en la región del Magdalena Medio, donde esas organizaciones criminales "utilizaron el río para desaparecer a sus víctimas".

Más noticias: Campesinos del Catatumbo sustituirán cultivos de coca tras formalización de 387 predios

La decisión fue tomada en el marco de la investigación de la Jurisdicción sobre los crímenes cometidos por miembros de la fuerza pública o en asociación con grupos paramilitares, otros agentes del Estado o terceros civiles en el marco del conflicto armado en el Magdalena Medio.

De interés: Durante el día de la Madre más de 500 policías garantizarán la seguridad en Cali

"La acreditación del río Magdalena hace parte fundamental del proceso de investigación del Subcaso Magdalena Medio tanto por el valor simbólico y restaurativo que tiene el reconocimiento judicial de esta víctima como sujeto de derechos y, por ende, sujeto de protección, restauración y no repetición, como por la incorporación en el caso del análisis de las afectaciones sufridas por el río en el marco de los hechos que investiga la Jurisdicción", agregó la JEP.

En julio de 2023, el tribunal, creado por el acuerdo de paz firmado entre el Gobierno y las Farc en 2016, acreditó por primera vez a un río, el Cauca, como víctima del conflicto armado en Colombia, por los miles de cadáveres que fueron lanzados a él y que aún no han podido ser recuperados.


Capturados

Policía capturó a tres personas investigadas por el delito de contrabando en el sur de Bogotá

La Policía informó que estas actividades son de prevención y control a establecimientos abiertos al público
Las autoridades confirmaron el hecho.



Homicidio de Jaime Esteban Moreno: Juez del caso se accidentó y recibe atención médica

El accidente del juez obligó a la suspender la audiencia en la que se definirá el envío a prisión del único capturado por este caso.

Colombia es el cuarto país con más ataques contra la educación en medio del conflicto armado

Solamente Palestina, Ucrania y RD Congo superan al país, según cifras dadas a conocer tras el Acuerdo de Paz.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo