Preocupante hallazgo de elefantes blancos en Córdoba: más de $93.000 millones en riesgo

Las irregularidades fueron descubiertas en nueve municipios del departamento.
Obras inconclusas
Crédito: CONTRALORÍA

La Gerencia Departamental de la Contraloría General de la República confirmó la existencia de cinco elefantes blancos, por valor de $93.333'846.115,en los municipios de San Pelayo, Canalete, Puerto Escondido, Montería y Moñitos.

El organismo de control también descubrió 23 contratos, clasificados como proyectos críticos, por valor de 299.134'762.344,42, en los municipios de Ayapel, Lorica y Montelíbano, para un total de $350.860 millones.

El organismo de control también adelanta investigaciones en cuatro casos emblemáticos que suman posibles daños patrimoniales por más de $22.000 millones de pesos en varias entidades.

Lea aquí: Indígenas llegaron a Montería para reclamar indemnización a Urrá

También un proceso de responsabilidad fiscal en la Corporación Ambiental de los Valles del Sinú y San Jorge, CVS, por presuntas irregularidades en la ejecución del contrato 029 del 29-10-2010 de saneamiento básico en distintos municipios de Córdoba, que ocasionaron un supuesto detrimento patrimonial que asciende a la suma de $4.158.2 millones por una gestión ineficaz.

También investigan el proyecto de urbanización ciudad del futuro en el municipio de Puerto Escondido Fonvivienda que asignó 86 subsidios y se descubrió que 76 viviendas están en obra negra de las que a la fecha se encuentran ocupadas un total de 24 y ninguna de ellas es habitable debido a que no poseen aparatos sanitarios, instalaciones eléctricas, hidráulicas y sanitarias, con presunto detrimento patrimonial que asciende a la suma de $523.9 millones.

Otro proceso de responsabilidad fiscal en los recaudos de remanentes financieros en los períodos 2009- 2010 y 2011, donde se encontraron faltantes de fondos que ocasionaron un presunto detrimento patrimonial, que asciende a la suma de $2.524.0 millones, en el manejo de la cuenta de ahorros no.4-2703-002768-3 a nombre del Instituto de Seguros Sociales en Montería.

Le puede servir: Polémica por muerte de hombre que pesaba más de 300 kilos, en Cartagena

Finalmente, se cuestionó a la Gobernación de Córdoba porque reconoció y realizó pagos por conceptos de servicios de salud a las IPS Fundenal IPS, Funtierra Rehabilitación, Semillas de Esperanza, Unidad Integral de Terapias de la Costa y Unidad Integral de Terapias, UIT.

Según la Contraloría, estos pagos fueron realizados mediante paquetes integrales de neuro-rehabilitación sin verificar que los procedimientos o servicios solicitados para autorización y pago estuviesen contemplados en el POS, que ocasionaron un presunto detrimento patrimonial que asciende a la suma de $15.173,2 millones.


Temas relacionados

Banano

Comer banano a diario: la fruta económica con grandes beneficios, según estudios

Investigaciones destacan su aporte para el bienestar y la energía diaria.
El banano, una de las frutas más consumidas en Colombia, destaca por su aporte de energía natural.



“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Revelaciones sobre la toma del Palacio de Justicia, responsabilidades y la memoria de las víctimas cuatro décadas después.

Estrategias efectivas para que su niño aprenda el abecedario de forma fácil y divertida

Juegos y actividades ayudan a fortalecer la memoria y la atención en los primeros años.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.