Preocupante aumento: hurto a personas se incrementó un 23 % en el país

Según el líder de la agremiación en Bogotá la sensación de inseguridad está en un 79,4%.
Robo a periodista de RCN
Robo a periodista de RCN Crédito: Captura de video

Los empresarios y gremios de seguridad y vigilancia privada en Colombia han reafirmado su compromiso de implementar propuestas para reducir la delincuencia en el país. Su objetivo principal es disminuir las tasas de delitos como robos, hurtos y lesiones personales, brindando a los ciudadanos la tranquilidad de sentirse seguros en sus hogares, calles, espacios públicos y en el transporte.

El gremio de seguridad privada en Colombia se destaca por contar con más de 400,000 hombres y mujeres capacitados en la prevención del delito. Estos profesionales están preparados para abordar diversos eventos, tanto públicos como privados, como conciertos y eventos deportivos, con el fin de garantizar la seguridad de los ciudadanos. Son considerados aliados estratégicos para los alcaldes y gobernadores que buscan reducir la inseguridad en sus jurisdicciones.

Le puede interesar: Millonario robo a mano armada en Usaquén

“Actualmente, la seguridad y vigilancia privada en Colombia cuenta con más de 400.000 hombres y mujeres entrenados y capacitados en la prevención del delito. Contamos con personal capacitados para cubrir eventos públicos, privados, conciertos, eventos deportivos, entre otros espacios, que garanticen el bien de los ciudadanos. Somos aliados estratégicos para los alcaldes y gobernadores que tienen como objetivo en sus planes de gobierno, disminuir el índice de inseguridad ciudadana”, dijo César Rodríguez, empresario y líder de seguridad privada.

Sin embargo, en los últimos meses, se ha observado un significativo aumento de la inseguridad en las principales ciudades colombianas, lo que genera preocupación tanto entre la ciudadanía como en el ámbito empresarial.

Según el Análisis General de Delitos de la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia, se han registrado cifras alarmantes de delitos comunes, como hurto a personas, hurto a residencias y lesiones personales.

Lea también: 'Formjacking', la nueva modalidad de robo en internet

El aumento de la percepción de inseguridad en las ciudades ha llevado a hacer un llamado urgente para mejorar la seguridad, convirtiéndose en uno de los temas más relevantes en la campaña para las elecciones locales. Encuestas de percepción ciudadana indican que la sensación de inseguridad está en aumento en varias ciudades colombianas, lo que subraya la necesidad de un enfoque integral y sistémico para garantizar ciudades seguras y prósperas.

Las empresas de seguridad y vigilancia privada juegan un papel fundamental en este proceso. Con más de 750 compañías en este sector y más de 400,000 trabajadores, contribuyen significativamente a mejorar la seguridad en Colombia. Además, generan oportunidades de empleo para diversos grupos de la población, incluyendo hombres, mujeres y personas con discapacidades físicas.

Por último, Rodríguez indicó que los ciudadanos deben trabajar juntos para construir ciudades seguras, tranquilas y libres de temor, donde todos puedan vivir sus vidas cotidianas con confianza. La colaboración entre el Gobierno, la ciudadanía y las empresas de seguridad privada es esencial para lograr este objetivo y enfrentar el crecimiento de la delincuencia en Colombia.


ELN

Atacan nuevamente la subestación de Policía de Otaré, Ocaña

Las autoridades atribuyen al ELN los ataques terroristas en lo que además están usando francotiradores.
Ataque contra la Policía.



Más de dos mil familias continúan afectadas por la creciente del río Calima en Buenaventura, Valle

La creciente del río ocasionó inundaciones de viviendas, de cultivos y daños a las embarcaciones.

Crisis en El Peñón, Bolívar: erosión del río Magdalena amenaza a 10.000 familias

A la fecha, las zonas más afectadas son Batallé, La Humareda y Peñoncito

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano