Postobón se convirtió en la primera compañía de bebidas en el país certificada en Carbono Neutro

Según la empresa, "el camino de Postobón hacia la carbono neutralidad comenzó en 2019".
Postobón
Postobón Crédito: Postobón

Postobón se convirtió en la primera compañía de bebidas en Colombia en recibir por parte del Icontec, el certificado Carbono Neutro.

"Hoy Colombia tiene 53 compañías carbono neutrales y Postobón es la primera de la industria de bebidas que alcanza esta condición", aseguró la empresa en un comunicado.

Miguel Fernando Escobar, presidente de Postobón indicó que "el cambio climático es uno de los asuntos que nos importa al máximo. Nuestro plan de acción climática es robusto: energía fotovoltaica, movilidad sostenible, economía circular, gestión del recurso hídrico, soluciones basadas en la naturaleza, eficiencia energética, incorporación de tecnologías, entre otros, nos orientan y trazan una línea de acción. Pero vamos más allá, y por la vía de la compensación, podemos decir hoy que somos Carbono Neutrales, trazando un camino de compromiso con la lucha contra el cambio climático".

Lea: Actualizarán el Régimen de Calidad de los Servicios de Telecomunicaciones

Según la empresa, "el camino de Postobón hacia la carbono neutralidad comenzó en 2019 con un inventario de emisiones de Gases de Efecto Invernadero, posterior a esto, la compañía trazó su plan de acción climática y estructuró una serie de actividades que se complementaron con el proceso de compensación de emisiones que le permite hoy ser Carbono Neutro".

Martha Ruby Falla, directora de Sostenibilidad de Postobón aseguró que, "entendemos el impacto directo e indirecto de nuestras acciones sobre las personas y el medio ambiente. Por eso nuestros esfuerzos están dirigidos a aportar a la transición a una economía libre de carbono, basándonos en acciones de reducción, mitigación, compensación e incluso regeneración, con lo cual hemos logrado este hito, siendo pioneros en la industria de bebidas”.

Algunas acciones del plan de acción climática según Postobón

-"La reconversión tecnológica sobre la base de la innovación y el mejoramiento continuo donde se incluyen nuevos equipos con tecnologías más limpias de cara a reducir emisiones en la operación".

-"La Eficiencia Energética orientada sobre la disminución y ahorro en el uso de energía y la disminución y sustitución de combustibles fósiles".

-"La implementación de energías renovables como la fotovoltaica, la cual le suministrará en el corto plazo como mínimo el 30% de la energía requerida por Postobón en sus principales plantas así como la compra y uso de energía limpia certificada".

-"La movilidad sostenible con la adquisición de vehículos eléctricos, híbridos y a gas bajos en emisiones y la reconvención de la flota de transporte, así como un fuerte trabajo con los transportadores para promover la conducción eficiente y consciente, mejores hábitos de manejo y monitoreo permanente basados en analítica para reducir emisiones".

-"Proyectos de Soluciones Basada en la Naturaleza especialmente para la protección y restauración de ecosistemas claves para absorción de CO2".

-"El acompañamiento a proveedores críticos para que desarrollen oportunamente su plan climático y gestionen su huella de carbono, así como la implementación de estándares y buenas prácticas en la cadena de suministro en temas de agua, emisiones y residuos".

-"Adicional a estas actividades del plan de acción climática, para efectos de compensación de emisiones y así neutralizar la totalidad de emisiones, Postobón aprovechó la capacidad de captura de CO2 de la atmósfera de más de 12.000 hectáreas de bosques plantados ubicados en Antioquia".


Temas relacionados

Colegios

Violencia escolar en Bogotá se dispara 51% en 2025 y alarma a autoridades y padres

Este aumento lo sitúa como el año con mayor violencia escolar de los últimos tiempos.
Las localidades más afectadas son Kennedy (512 casos), Bosa (464) y Ciudad Bolívar (462), seguidas por Usme (438).



Se cumplen 40 años de Armero: periodista presenta documentos inéditos sobre la tragedia

Mario Villalobos revela detalles inéditos sobre los niños perdidos tras la tragedia de Armero.

Sellan temporalmente Before Club, el bar en el que estuvo Jaime Esteban Moreno antes de ser asesinado

Según el reporte conocido por La FM, "se encuentran fallas en salubridad y seguridad al interior del establecimiento".

Fusión de Neuroarquitectura, Neurociencia y Pedagogía: la revolución emocional que nace desde el aula

Modelo premiado en Canadá ya se replica en Japón e impulsa la empatía desde la primera infancia.

Más que placer: estos son los beneficios de tener relaciones íntimas, según expertos

Estudios de Harvard muestran que tener relaciones sexuales puede mejorar la salud cardiovascular.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología