¿Por qué reconstruir un CAI costaría más de 400 millones de pesos?

La Policía aclaró que cuesta entre $350 y $430 millones, dependiendo del nivel de blindaje de puertas y ventanas.
Destrucción CAI Bogotá
Crédito: RCN RADIO

Tras los hechos violentos que se registraron en varias ciudades, en especial la capital del país, se generó una confusión sobre el costo que tendría la reconstrucción de los CAI destruidos en Bogotá. Por redes sociales comenzó a circular información indicando que esta labor podría tener un costo cercano a los $1600 millones.

Ante estas versiones, la Policía indicó que dicha cifra no coincide con la realidad y precisó que según el avalúo oficial, las labores de reparación costarían entre $350 millones y $430 millones.

Mire acá: Actos de vandalismo contra la Policía fueron sistemáticos y premeditados: Gobierno

Además, la institución precisó que el costo de reparaciones varía dependiendo del nivel de blindaje de puertas y vidrios de la estructura.

Cabe resaltar que los CAI manejan radios AXP 8000 portable; por lo menos seis o siete, según de la cantidad de uniformados que hagan parte de él. También cuentan con un sistema de video vigilancia, teléfonos y en algunos casos un computador.

Así mismo, tienen elementos de oficina como escritorios, sillas y papelería y bitácoras. Además cuartos para baño y cocina, con sus respectivos elementos. En la fachada también tienen los logos de la Policía, la bandera y el escudo.

Lea acá: Tres policías aceptaron uso de armas de fuego durante protestas en Bogotá

En Bogotá, por lo menos 69 CAI resultaron afectados en medio de las manifestaciones y desmanes de los últimos días, tras la muerte de Javier Ordóñez a manos de la Policía, por lo que los costos de su reparación llegarían a los 20 mil millones de pesos.

Desde el Distrito se indicó que para el arreglo se activarían las pólizas con las que cuenta la Policía.

Cabe recordar que, el Presidente Duque encargó a la Consejera para los Derechos Humanos y Asuntos Internacionales, Nancy Patricia Gutiérrez, y al Consejero para la Seguridad Nacional, Rafael Guarín, para que acompañen las investigaciones y estar al tanto del desarrollo de las mismas.

Consulte también: Javier Ordóñez: caso no será asumido por la Justicia Penal Militar

“Los Consejeros recibirán y evaluarán información, proveniente de diferentes fuentes, sobre lo sucedido a la luz del marco jurídico del uso de la fuerza, los instrumentos internacionales de protección de los derechos humanos y los protocolos vigentes de la Policía Nacional, relacionados con el empleo de armas de fuego y la atención de situaciones de vandalismo”, se informó desde Casa de Nariño.


Temas relacionados

Chocó

Invierno: 18 municipios y cerca de 20.000 afectados dejan las fuertes lluvias en Chocó

Este martes encuentran desarrollando una sesión extraordinaria del Comité Departamental de Gestión del Riesgo.
Chocó



UAESP implementará modelo de libre competencia en la recolección de basuras desde 2026

El director de la UAESP, Armando Ojeda, explicó que este nuevo modelo tiene como base la experiencia de otras grandes ciudades del país.

Magnicidio de Miguel Uribe: juez dicta nueva medida de aseguramiento a alias El Caleño

La Fiscalía imputará cargos por al menos cuatro delitos contra Simeón Pérez Marroquín, alias El viejo

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico