Javier Ordóñez: caso no será asumido por la Justicia Penal Militar

La Fiscalía destacó que las agresiones de las que fue víctima el ciudadano no son actos del servicio.

La Dirección de la Justicia Penal Militar informó que no asumirá las investigaciones por la muerte de Javier Ordóñez, generada tras ser detenido por un grupo de Policías que lo golpearon con armas eléctricas y luego lo trasladaron al CAI de Villa Luz en la localidad de Engativá en Bogotá.

El caso fue remitido a la Fiscalía General de la Nación las actuaciones que estaba adelantando en el caso de la muerte del estudiante de Derecho, Javier Ordóñez.

Lea también: No es suficiente una reforma, se necesita una nueva Policía: veedor Guillermo Rivera

"Debido a que, según consideró ese despacho, los elementos de prueba hasta ahora recaudados no permiten afirmar que se trata de un acto que tenga relación con el servicio", precisó la Dirección en un comunicado.

Por su parte, en torno a este caso, la Fiscalía dice que las agresiones de las que fue víctima el ciudadano, por parte de policías, no son actos del servicio.

Le puede interesar: Protestas en Bogotá ya dejan 581 heridos: 331 civiles y 250 policías

Antes de esta decisión, el Fiscal General de la Naciónm Francisco Barbosa había asegurado que su despacho está comprometido con dar resultados en este caso.

“Desde el primer momento se conformó un equipo especial con las más altas capacidades forenses y jurídicas para darle celeridad al proceso, por la gravedad de la afectación y por la competencia he designado un fiscal especializado en derechos humanos para que ponga a los responsables ante la justicia”, señaló el jefe del ente investigador.

Por su parte, la Procuraduría General de la Nación adelanta el proceso disciplinario contra un grupo de agentes de la Policía por acción y omisión.

El órgano de control disciplinario busca aclarar la participación que habrían tenido durante ese operativo los uniformados adscritos al cuadrante 47 del barrio Villa Luz de Bogotá

Mientras que la Dirección Nacional de la Policía ha destacado que la Sijín está apoyando en la parte técnica y científica las investigaciones que se han abierto en torno a este caso.

Fuerzas Armadas

FF.MM. tienen listo el dispositivo de seguridad para la votación de la consulta del Pacto Histórico

La jornada electoral contará con más de 120.000 hombres de la Fuerza Pública desplegados en todo el país.
Almirante Cubides



Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.