¿Por qué marchar el Día del orgullo LGBTI?

Este fin de semana se conmemoran 50 años de los disturbios de Stonewall.
Población LGBTI
Suspenden a una profesora porque pidió que sus estudiantes le juraran lealtad a la bandera LGBTI Crédito: AFP

Este fin de semana se conmemoran 50 años desde las protestas de Stonewall que se generaron contra una operación policial en este bar gay de Greenwich Village, un barrio de Nueva York (Estados Unidos). A raíz de esto surgió el Día Internacional del Orgullo LGBTI.

Con marchas en todo el país, la comunidad saldrá a pedir la igualdad de sus derechos y la aceptación de la diversidad. Por tal motivo, La Fm se contactó con diferentes integrantes de la comunidad LGBTI para hablar al respecto, como la actriz transgénero Endry Cardeño, quien aseguró que: "La marcha es una representación positiva de una lucha por la igualdad (...) El país debe empezar a deconstruiruna genética cultural machista que radica mucho desde lo religioso".

Lea también: Así se celebrará en Bogotá el Día del Orgullo LGTBI

Nicolás Silva, estudiante de la Universidad Javeriana, perteneciente del grupo de diversidad sexual y de género Stonewall Javeriano, opina que la marcha es una forma de educar a los ciudadanos respecto de lo "orgulloso que se siente uno de ser quien es".

Por su lado, Carlos Muñoz, del colectivo Kahlo de la Universidad de La Salle, asegura que, "si el país busca garantizar los derechos de las personas diversas debe fomentar espacios culturales, los cuales permitirían el desarrollo y comprensión de pensamiento, vivencias e identidades colectivas".

unknown node

Durante todo el mes de junio, la comunidad LGBTI ha marchado en diferentes municipios y departamentos del país. Sin embargo, este domingo 30 de junio se marchará en Bogotá desde el Parque Nacional hasta la Plaza de Bolívar.


Temas relacionados

Región Caribe

Air-e Intervenida avanza en modernización del servicio eléctrico en el Caribe colombiano

La empresa adelanta obras técnicas, programas comerciales y proyectos de energía limpia en esa región del país.
Electricidad



Cuatro personas muertas deja masacre en Corinto, Cauca

El ataque fue perpetrado en un bar y entre las víctimas hay dos hombres y dos mujeres.

Atacan nuevamente la subestación de Policía de Otaré, Ocaña

Las autoridades atribuyen al ELN los ataques terroristas en lo que además están usando francotiradores.

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.