¿Por qué las mujeres no denuncian el maltrato o abuso en su contra?

En muchas ocasiones es el miedo a represalias o la falta de credibilidad en el sistema judicial la que lleva a no actuar frente a esta problemática.
Mujer-violencia-Ingimage-1.jpg

Los datos sobre maltratos y abusos en contra de las mujeres siguen siendo un tema preocupante en el país al revisar las cifras alarmantes sobre el tema, teniendo en cuenta las campañas que periódicamente se presentan en contra de este flagelo que tanto aqueja a la sociedad.

La falta de denuncia sobre violación o maltrato hacia la mujer va más allá de un 80 % de casos no registrados. En ese sentido, son varios los orígenes de la decisión de no denunciar: una de las causas que existen son el miedo a represalias (24%), otra que algunas mujeres no creen en la justicia o en el sistema que operan (12,2%) y quizás uno de los más preocupantes es que no sepan cómo hacerlo (6%).

Al respecto, desde distintos sectores se pregunta entonces en qué se está fallando para ayudar a la población femenina frente a las agresiones que puedan sufrir, pese a las frecuentes campañas en contra de este acto tan aberrante.

Se ha encontrado que en 2017 se practicaron más de 50.000 exámenes médicos a personas que manifestaran algún tipo de violencia intrafamiliar, lo indignante es que en este último año cada 12,25 minutos una mujer era agredida por su pareja, cifras que se extienden frente a toda clase de maltrato. Otro aspecto que mantiene en alerta roja es el incremento de la violencia sexual.

Esta es una situación preocupante para nuestra sociedad de la cual un 51 % es habitada por mujeres y niñas, que en los últimos años vive en la sombra de un tema tan sensible, causante de indignación y repudio”, dijo el experto en temas de sociedad Felipe Ríos.

De acuerdo a Ríos, al comunicar estas cifras que a diario se incrementan se pasa realmente a generar más apoyo en esta causa, que cada vez requiere mayor compromiso por parte de cada ciudadano para erradicar esta problemática.


Temas relacionados

puente festivo de noviembre

Puente festivo: más de 240 mil vehículos viajarán por la vía Bogotá–Girardot este fin de semana

Dentro del plan especial se contempla el refuerzo de los equipos de emergencia y del personal en las estaciones de peaje.
Para facilitar el retorno de los viajeros, el lunes 3 de noviembre se implementará un contraflujo vehicular entre la Variante de Melgar y Boquerón.



La guerra política entre la Gobernación de Magdalena y la Alcaldía de Santa Marta por obras que no avanzan

El Distrito respondió a los señalamientos de la Gobernación del Magdalena sobre presuntas trabas a proyectos en la capital.

Fiscal advierte que se llegará hasta las últimas consecuencias en caso relacionado con campaña Petro

En el marco de estas investigaciones la Fiscalía adelantó una inspección judicial a la sede de Colombia Humana.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 30 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 30 de octubre 2025

Portada Noticiero

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público tras su comentario de “dar bala”

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público su comentario de “dar bala”

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero