Por presunta incursión paramilitar en Pogue, Bojayá, Ejército refuerza pie de fuerza

Al corregimiento fueron enviados 100 soldados más, según informó el general Juan Carlos Ramírez Trujillo en La FM.
General Juan Carlos Ramírez Trujillo, comandante de la Séptima División del Ejército.
En la imagen el general Juan Carlos Ramírez Trujillo, comandante de la Séptima División del Ejército analizando situación de seguridad. Crédito: Colprensa

El comandante de la Séptima División del Ejército, general Juan Carlos Ramírez Trujillo, anunció en La FM que fue reforzada la presencia militar en el corregimiento de Pogue en Bojayá, donde la Comisión Intereclesial de Justicia y Paz denunció que al menos cuatro comunidades están confinadas por la llegada de 300 paramilitares a este municipio del departamento de Chocó.

Señaló que en el lugar se adelanta una operación militar desde hace cuatro meses, la cual será reforzada con la llegada de más de 100 hombres, a raíz de una alerta temprana que hizo la comunidad.

"Nos informan de la posible presencia de un grupo armado en Pogué y el Ejército ya está allí para reforzar esta operación militar con más de 100 hombres para expulsar del terreno a los grupos armados organizados", indicó.

El general Ramírez lamentó que hace 15 días un soldado murió en medio de un combate "por un artefacto escondido del ELN".

Incluso, fueron enviados 50 hombres más para “contrarrestar las intenciones de los grupos armados organizados del ELN y el Clan del Golfo, que buscan hacerse con el control de las rutas del narcotráfico en esta zona del departamento”.

"Nuestro plan de guerra es avanzar en el control militar del territorio, de tener el control de todas la cabeceras municipales", agregó.

El alto oficial verificará la denuncia para tomar las medidas necesarias que permitan garantizar la seguridad de la comunidad. La Comisión Intereclesial de Justicia y Paz advirtió que los grupos armados amenazaron con asesinar a los líderes sociales. Algunos habitantes, que habrían logrado salir del lugar, tuvieron que dejar sus pertenencias por la presencia de hombres con armas cortas y vestidos de civil.

En el último año, han sido capturados 37 presuntos integrantes del Clan del Golfo en esta región chocoana, dos más han muerto en medio de operaciones militares, se han incautado explosivos, cocaína y desmantelado 16 laboratorios para el proceso de estupefacientes.

El pasado 24 de diciembre, la Comisión Intereclesial envió una carta al Gobierno, denunciando violaciones a los derechos humanos en el Medio y Bajo Atrato, entre el Urabá chocoano, el occidente y el Urabá antioqueño.

Además de Bojayá, la Comisión denunció que este tipo de hechos ocurren en Necoclí, Turbo, Apartadó, Chigorodó, Mutatá, Dabeiba, Belén de Bajirá, Carmen del Darién, Riosucio, Frontino y Urrao.

Entretanto, la comunidad exige que las autoridades tengan en cuenta las alertas emitidas y les garanticen seguridad y protección a la población civil.


Temas relacionados

Hostigamiento

Ataque en Balboa, Cauca, deja cinco militares lesionados y uno secuestrado por las disidencias

El Ejército Nacional pide la liberación inmediata del soldado profesional.
Como consecuencia del enfrentamiento, tres soldados profesionales resultaron heridos y otros dos sufrieron lesiones.



Petro responde a críticas por operativo en Guaviare en el que murieron seis menores de edad

El operativo, autorizado directamente por el jefe de Estado, tenía como objetivo atacar un campamento de las disidencias de las FARC bajo el mando de alias “Iván Mordisco”.

[FOTOS] Golpe a red de sicarios: ocupan bienes por $3.500 millones en el Oriente antioqueño

Policía de Antioquia desmantela red criminal y logra extinción de dominio de cinco inmuebles vinculados al grupo El Mesa; detenciones y medidas de seguridad frente a delitos sexuales

Embarazo adolescente: los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Embarazo adolescente los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Por qué se repiten los patrones emocionales en la adultez y cómo empiezan en la niñez

Al hablar sobre los patrones repetitivos, la doctora Ruiz señaló que una herida de rechazo puede manifestarse en distintos entornos a lo largo de la vida.

¿La falta de parqueaderos está vaciando los estadios en Colombia? Impacto en los hinchas

Estadio Atanasio Girardot

El ABC de la nueva medida de pico y placa los sábados en Bogotá: costos, excepciones, afectados y vehículos

El mandatario indicó que la medida iniciará en 2026.

“El presidente Petro nunca prohibió los bombardeos”: ministro de Defensa sobre operación contra disidencias de Iván Mordisco

Ministro de Defensa, Pedro Sánchez habla sobre bombardeos contra disidencias de Iván Mordisco

Las seis de las 6 con Juan Lozano | viernes 14 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Sorpresivo cambio: Dimayor evalúa modificar las fechas de las finales de Liga y Copa

Liga BetPlay Dimayor

Las señales del narcisismo y por qué es difícil reconocer una relación abusiva

Narcisismo

Así se preparan los colombianos nominados a los Latin Grammy 2025

Colombia dice presente en los Latin Grammy 2025 con varios nominados que representan el talento nacional.

Minuto a minuto Liga BetPlay 2025-II | Finalizó la última fecha: DIM y Tolima serán cabeza de grupo; Santa Fe se clasificó al derrotar a Alianza

Última fecha FPC