Breadcrumb node

Por fin cesarían las lluvias del fenómeno de 'La niña' en Colombia; ¿qué sigue cuando escampe?

La situación climática del país estaría estabilizándose, para fortuna de los colombianos que sufren las consecuencias.

Publicado:
Actualizado:
Jueves, Mayo 15, 2025 - 15:01
Termina fenómeno de La Niña en 2025 en Colombia
Colprensa

El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) informó que las condiciones oceánicas y atmosféricas asociadas al fenómeno de La Niña se han debilitado de manera definitiva, marcando el inicio de una fase neutral del fenómeno ENOS (El Niño–Oscilación del Sur) en Colombia.

Según el comunicado oficial del Ideam, los cambios observados entre diciembre de 2024 y marzo de 2025 —entre ellos el enfriamiento de las aguas superficiales en el Pacífico central y la modificación de la dinámica atmosférica, como el fortalecimiento de los vientos alisios y la reducción de la nubosidad en el Pacífico ecuatorial— ya no están presentes. Esto indica que el país ha entrado en una fase neutra del fenómeno ENOS.

Lea también: Estos son los dos hoteles colombianos que están entre los más populares del mundo

El pronóstico actual señala que la fase neutral se mantendrá con una probabilidad del 74% durante el verano del hemisferio norte. Asimismo, existe una probabilidad superior al 50% de que esta condición persista hasta el trimestre agosto-septiembre-octubre de 2025.

Temporada de lluvias | Bogotá | San Victorino | Referencial
Uno de los sectores más golpeados por las precipitaciones ha sido la provincia del Tequendama
Colprensa

Durante la fase neutra, se prevé que el comportamiento atmosférico en el país responda a las características típicas de la temporada, sin una influencia predominante de El Niño o La Niña. Sin embargo, el Ideam aclara que podrían presentarse variaciones a corto plazo causadas por otros fenómenos meteorológicos de escala intraestacional, es decir, con efectos de días a semanas.

Temporada de huracanes podría afectar el clima en Colombia

El Ideam exhorta a las entidades del Sistema Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (SNGRD) y del Sistema Nacional Ambiental (SINA) a mantener vigilancia sobre sus boletines técnicos y actualizaciones. Aunque las condiciones extremas han cesado, se recomienda mantener activos los planes de prevención y contingencia ante posibles eventos derivados de otros fenómenos climáticos. Por ejemplo, se anticipa la influencia del inicio de la temporada de huracanes en el Caribe.

Vea después: EE.UU. emite alerta roja por "extremo peligro" cerca de Colombia: sugiere dejar testamento si viaja allí

Finalmente, el Instituto reafirmó su compromiso con la entrega de información meteorológica oportuna y basada en evidencia científica, con el objetivo de apoyar la toma de decisiones y la protección de vidas, bienes y ecosistemas. Las autoridades locales y nacionales están invitadas a continuar consultando los reportes del Ideam para orientar sus acciones frente a los posibles cambios en las condiciones climáticas durante los próximos meses.

Fuente:
Sistema Integrado Digital