Por coronavirus, prohíben en Colombia eventos de más de 50 personas

Así lo anunció el ministro de Salud, Fernando Ruiz.

El Ministerio de Salud anunció que con el propósito de controlar el aumento de los casos de coronavirus en el país, se limitarán los eventos masivos a un máximo de 50 personas e igualmente se ordenará el cierre de bares y discotecas en todo el territorio nacional.

El anuncio lo hizo el ministro de Salud, Fernando Ruiz, al señalar que la medida contempla además a los establecimientos públicos como bares.

“Buscamos evitar que haya mucho contacto con las personas, por eso a partir de hoy reducimos los eventos masivos públicos y privados de 500 a 50 personas, y vamos a restringir los bares, las discotecas y centros nocturnos. Esto en razón a que son los sitios donde más cercanía se da por tiempo prolongado”, explicó Ruiz Gómez.

Agregó que esta medida involucra salas de cine, asistencias a eventos religiosos y otro tipo de actividades culturales. “Son eventos que impliquen aglomeramiento o concentración de diferentes personas; además hemos tomado la decisión de restringir hasta nueva fecha el funcionamiento de los bares y discotecas en todo el territorio nacional”, subrayó.

El ministro de salud aseguró además que este llamado de distanciamiento social se suma al primer paquete de medidas, que fue la limitación de entrada de viajeros provenientes de países donde existe circulación autónoma del virus y el segundo que es la protección de poblaciones especiales, tales como niños, jóvenes y población mayor.

Indicó que el paquete de medidas que tiene que ver con la suspensión de clases en colegios y universidades tiene dos objetivos: el primero, es reducir la circulación del virus en niños - que es donde se genera la mayor circulación - y en segundo lugar, proteger a uno de nuestros grupos más vulnerables.

“Todos debemos entender que la epidemia del coronavirus es compleja, que tiene una tasa de afectación muy alta en la comunidad y que por tanto muchas de las intervenciones y actividades sociales se van a ver afectadas”, resaltó.

El ministro recordó a la opinión pública que la población mayor es el grupo de mayor riesgo y así lo demuestran los estudios internacionales que indican que las personas de 70 años tienen una mortalidad del 5 al 15 por ciento, mientras que en niños es menos del 1%.

Ruiz Gómez, dijo al respecto que su “invitación es que protejamos a los abuelos, los mantengamos en casa, hagamos un aislamiento preventivo en este momento y evitemos que tengan contacto con demasiadas personas”.


Temas relacionados




Vía alterna al Llano: ¿En qué va la nueva ruta entre Boquerón y El Tablón?

Gobierno avanza en nuevo trazado para mejorar la conexión con los Llanos y reducir riesgos en la vía actual.

UNGRD envía más de 22 toneladas de ayudas humanitarias a San Andrés y Providencia por la tormenta tropical Melissa

La UNGRD adelantó el envío de suministros básicos a las islas del Caribe colombiano para reforzar la atención ante la tormenta Melissa.

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario

Tribunal absuelve a Álvaro Uribe: revocan fallo y lo declaran inocente de soborno y fraude procesal

Álvaro Uribe